Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Pesquera se queja de 'problema inexistente' con número de muertos por María

Afirma han atendido los reclamos que han surgido

El secretario del Departamento de Seguridad, Hector Pesquera rechazó que el gobierno este manipulando o tenga alguna intención de minimizar el número de muertes relacionadas al huracán María y rechazó que en los meses de septiembre y octubre haya habido una mayor cantidad de muertes que en otros años.

'Si vas a las estadísticas del Registro Demográfico verás que hay unos meses en años anteriores que la cantidad de muertos excede lo que ha sido septiembre y octubre de este año. ¿Y que evento ocurrió en aquel entonces? Ninguno ¿Cuál es la presunción entonces? Nosotros tenemos que ser cuidadosos en cuanto a este tema porque estamos enviando unos meses equivocados allá fuera', acotó el funcionario sin precisar a que años en específico se refería.

Según Pesquera, se está trabajando de forma responsable rectificando las muertes que pueden ser certificadas como causa directa o indirecta del desastre.

'No es justo que nosotros estemos pasando dentro de una emergencia tratando de identificar y resolver problemas que son inexistentes', indicó.

El secretario de seguridad cuestionó cómo y de dónde publicaciones como CNN cuantifican en sobre 400 las víctimas fatales. Sostuvo que de los cinco casos que el rotativo estadounidense les refirió a su atención, solo una es adjudicable al desastre y ya el gobierno alegadamente la tenía entre sus cifras, en espera de la certificación de las pruebas de rigor.

'Nosotros le dijimos a CNN que trajera la evidencia. Me trajeron cinco casos. Lo analizamos e incluimos uno, que de hecho lo teníamos ya. Estaba pendiente a toxicología', puntualizó.

Planteó que el gobierno no puede controlar el número de personas fallecidas. El titular del DSP insistió además que en Puerto Rico mueren alrededor de 2,500 personas mensualmente bajo condiciones normales, sin contar el evento de María.

Sobre el caso del capitán británico Lawrence Potter que naufragó en Vieques, Pesquera dijo que el gobierno ya recibió el reporte de la Guardia Costanera. Anticipó que solo falta tener la fecha específica del deceso para ser incluido en las estadísticas como víctima fatal por el paso del ciclón.

'Entiendo que si me dan un dato que necesito lo vamos a contabilizar. Es la fecha', añadió.

Pesquera explicó que el protocolo conlleva que los medicos de cabecera certifiquen la causa de la muerte, tanto en condiciones normales como en la emergencia. De no tener esa certificación, los fiscales deben llevar al fallecido para que se determine en el Instituto de Ciencias Forenses. Tras el paso de la tormenta, muchos de los fallecidos no tenían en expediente las certificaciones de los medicos, aseguro.

'Nosotros recibimos en el Negociado una serie de cadáveres que los medicos de cabecera no los certificó. Se hizo entonces el ajuste necesario en el Negociado porque no hubo una certificación del medico. Eso ocurrió en la emergencia', señaló.

Héctor Pesquera, director del Departamento de Seguridad Pública. (Nahira Montcourt/NotiCel)

Foto: