Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

De las patas que aún cojea FEMA en esta temporada ciclónica

0
Escuchar
Guardar

Según se desprende de un informe de la agencia

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles) inició la pasada temporada de huracanes sin el personal suficiente para responder efectivamente a una epoca inusualmente activa.

A mayo de este año, FEMA cuenta con 11,476 empleados pero en un informe sobre el saldo de la pasada temporada la agencia reconoció que tras el paso del huracán María por Puerto Rico no contaba con el personal suficiente, antes movilizado a Texas y Florida que fueron afectados por el huracán Harvey e Irma, respectivamente. Por ello, tuvieron que enviar al campo de operaciones a profesionales que no contaban con la pericia suficiente en este tipo de desastres, retrasando la entrega de suministros y el monitoreo efectivo de estas distribuciones. Tambien reconoce que pudo haber aprovechado mejor la información de fuentes externas y data de preparación para que los empleados fuesen más efectivos en la Isla.

En el mismo informe FEMA apunta que proveyó coordinación logística para mover y distribuir las ayudas desde los centros de acopio a sobrevivientes del huracán cuando suponía ser una tarea para el gobierno local.

A FEMA aún le falta completar la revisión de su fuerza laboral, entrada ya la temporada ciclónica de 2018. Asimismo, debe revisar el marco de trabajo de respuesta nacional a emergencias o desastres y enfatizar la estabilización de líneas críticas en coordinación con sectores de la infraestructura en el Plan Operacional de Respuesta Interagencial Federal.

No obstante, consigna el informe que crearon un procedimiento estándar para personal del centro de movilización, localidad central para el entrenamiento de empleados antes de desplegarlos al campo de operaciones.

Lea tambien: 5 lecciones que ‘aprendió’ FEMA del paso de María

De otro lado, la Agencia pareció reconocer la ausencia de productos de planificación accesibles, inclusivos y de fácil ejecución, por lo que el desarrollo de los mismos forma parte de las recomendaciones contenidas en el informe. La respuesta de FEMA en Puerto Rico tras el devastador 20 de septiembre ha sido criticada especialmente por su burocracia y lentitud.

Sin embargo, FEMA asegura en el informe que está modernizando el proceso de inspección de hogares para mejorar la experiencia a los damnificados además de dejar la puerta abierta a obtener la autoridad para concesión de subvenciones a modo de mejorar las opciones de vivienda temporera así como reincorporar el uso de unidades de vivienda móviles (RVs) como las que se usaron durante el huracán Katrina.

Mientras, la Agencia entendió la necesidad de conocer más de cerca las cadenas de distribución a nivel local, regional y nacional así como aumentar el almacenaje de suministros fuera de los Estados Unidos continentales, mejorar la planificación de transportación y la capacidad para movilizar personal con mayor rapidez a las localidades más remotas.

La primera ayuda que llegó por parte de FEMA el 23 de septiembre descargó en el puerto de San Juan sobre 900 mil litros de agua, seis mil toldos y 31 generadores electricos. Ese mismo día, comenzaron los vuelos diarios con suministros. A cinco días de la llegada de María, el centro de acopio en Puerto Rico no contaba con un solo toldo y las comidas no llegaban ni a cien mil, pues gran parte de esos suministros se enviaron dos semanas antes a las Islas Vírgenes estadounidenses, azotadas por el huracán Irma.

A petición del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, FEMA estableció y manejó un centro de acopio en Jacksonville, Florida, para recibir donaciones que luego serían transportadas a Puerto Rico. La Agencia tambien coordinó con agencias federales y el sector privado la movilización de materiales como postes, generadores, bombas de agua, equipo de aviación y para tratamiento de aguas. Pese a que tambien proveyeron telefonos satelitales para hospitales y alcaldes no resultaron en un metodo efectivo de comunicación por la inexperiencia de los usuarios y la falta de instrucciones para su uso.

FEMA asegura en su reporte que aumentaron el almacenamiento de agua y comidas seis veces, añadieron 300 generadores a su inventario y renovó contratos nacionales para manejo de evacuaciones, transportación en el Caribe y ambulancias. Tambien están mejorando las herramientas de comunicación con la obtención de radios móviles terrestres hasta comunicaciones satelitales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos