Esto es lo que revela un estudio.
El estudio de la Universidad George Washington, que apuntó la muerte de casi 3,000 personas en Puerto Rico como consecuencia del huracán María tambien arroja luz sobre los protagonistas de esos decesos que han provocado la indignación en todo el país.
La información apunta, de igual modo, los principales municipios que vieron perecer una parte de su población. En esa línea, los protagonistas que encaran las casi 3,000 muertes en su mayoría hacían parte de una clase desventajada económicamente.
A continuación cinco datos sobre los grupos más afectados:
1- Hombres mayores de 65 años: conforman el mayor número de decesos. No obstante, el informe indica que los muertos, en su mayoría, ocurrieron entre los primeros meses despues del huracán María, principalmente entre diciembre, enero y febrero.
2- Hombres de 40 años o menos: perecieron principalmente días despues del fenómeno.
3- Mujeres de 65 años o más: fallecieron en su mayoría entre septiembre y octubre.
4- Hombres entre 40 y 64 años: perecieron en los meses de celebración navideña, en su mayoría, entre noviembre y diciembre
5- Mujeres entre 40 y 64 años o más: perecieron tambien en los meses de celebración navideña, pero principalmente en enero, pese a que desde noviembre se hace notar un incremento en decesos de este grupo.

Los datos señalados dan indicios de que la mayor parte de los decesos ocurrieron por la tardía respuesta tanto del Gobierno de Puerto Rico como del Gobierno Federal y a raíz del colapso de las principales instituciones del país como hospitales y la red electrica.
Mira: Estudiantes repudian la construcción de un monumento post María
Tras la revelación del estudio, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares solicitó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico iniciar la construcción de un monumento para conmemorar los fallecidos. Sin embargo, varios alumnos objetaron el mandato del Primer Mandatario.
‘Consideramos que la encomienda de crear un monumento simbólico está a destiempo; la tragedia aún sigue latente y la recordamos a diario. En momentos como este, la mejor manera de conmemorar a los fallecidos es atender las necesidades apremiantes y trabajar a favor de prevenir futuras muertes ante una situación como el paso del huracán María’, apuntó la estudiante del Programa Graduado de la Escuela de Arquitectura, María del Mar Perez.

Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}