Federales investigan los contratos de Cobra para restaurar la red de AEE
Autoridades federales investigan la forma en que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles), manejó los contratos, por casi $2,000 millones que obtuvo la empresa Cobra Acquisitions LLC para restaurar la red de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) tras el paso del huracán María, confirmó NotiCel.
Cobra sería probablemente la empresa que más dinero ha recibido en la tarea de restaurar la red electrica. La empresa llegó despues del escándalo de Whitefish Energy y NotiCel se ha mantenido desde entonces fiscalizando sus contratos y tarifas.
Específicamente, la pesquisa del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional ya conllevó la destitución la semana pasada de la doctora en meteorología Ahsha Tribble, quien llegó a Puerto Rico tras el huracán María como empleada de FEMA.
'Las autoridades federales están investigando a Ahsha Tribble. La Dra. Tribble afirma sin ambages que durante todo el tiempo que trabajó para FEMA en Puerto Rico actuó apropiadamente dentro de las disposiciones de ley y procurando la recuperación de la Isla', declaró a NotiCel el licenciado Leo Aldridge, uno de sus representantes legales.
El licenciado Aldridge fue enfático en que 'la Dra. Tribble no tenía injerencia alguna en torno a que compañías se le otorgaban contratos' y rechazó 'cualquier señalamiento de actuaciones inapropiadas durante su tiempo trabajando para FEMA en Puerto Rico'.
Cobra llegó a Puerto Rico un mes despues del huracán María bajo un contrato de $200 millones, el cual fue enmendado en cinco ocasiones para reflejar un aumento de más de $945 millones adicionales. Una última enmienda de $900 millones se ratificó en mayo de 2018 por un periodo de un año, lo que elevó el tope total ganado para Cobra a más de $1,845 millones.
Esa última enmienda del contrato de Cobra con la AEE vence mañana, 25 de mayo. El director ejecutivo de la corporación pública, Jose Ortiz, adelantó a NotiCel en marzo de este año que no renovará los servicios.
'Ella no ha sido acusada y confiamos en que si la Fiscalía Federal quiere analizar detenidamente la información que les proveeremos, no la acusará. Asimismo, la Dra. Tribble, junto a sus abogados, está en proceso de apelar su suspensión de su empleo en FEMA', aseguró Aldridge.
Por su parte, la AEE confirmó a NotiCel que personal de la corporación pública fue entrevistado por miembros de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
'Funcionarios y consultores de la Autoridad de Energía Electrica fueron entrevistados esta semana por agentes de Homeland Security. Para la Autoridad de Energía Electrica es una prioridad asistir y colaborar en investigaciones conducidas por las agencias locales y federales', declaró la AEE.
Investigaciones de este diario digital revelaron que los contratos de Cobra con la AEE resultaron altamente valiosos para la empresa matriz Mammoth Energy Services, ya que aumentaron el valor de la corporación exponencialmente.
Tras la revelación de esta investigación, el secretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira, remitió declaraciones alegando que respeta el proceso de la pesquisa pero que la misma no está vinculada al Gobierno de Puerto Rico.
'Que quede meridianamente claro: se trata de una investigación sobre actuaciones de una empleada del gobierno federal y no del Gobierno de Puerto Rico. Las imputaciones de su supuesta influencia con Cobra Energy, en nada vinculan al Gobierno de Puerto Rico ni a la Autoridad de Energía Electrica', dijo Maceira.
Al igual que Whitefish, la empresa Cobra no ha estado ausente de controversias en Puerto Rico. En abril de 2018, dos apagones que dejaron a miles de abonados sin servicio de energía electrica en el transcurso de pocos días fueron ocasionados por empleados de la corporación. El primero, fue atribuido a la poda de un árbol, mientras que el segundo fue a causa de una excavadora.
Ahsha Tribble, funcionaria investigada por FEMA (Foto tomada del portal de FEMA).