Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Nueva partida del Congreso modificará el Plan Fiscal

0
Escuchar
Guardar

Aún no se contempla pago de la deuda

La recien aprobada asignación de fondos federales para la recuperación de la Isla tras el paso del huracán María influirá los números del Plan Fiscal y la revisión que realiza el Gobierno, pero por el momento, ni el Primer Ejecutivo Ricardo Rosselló Nevares sabe cómo.

En gran medida, la premura por conocer la influencia de ese capital no presupuestado se debe a que la Junta de Control Fiscal (JCF) le otorgó al Gobierno hasta el lunes, 12 de febrero, para someter una serie de revisiones que harían el documento uno más ‘realista’ y ‘estricto’ en lo que presenta.

‘Yo se que uno piensa que ‘bueno, llegaron 16 billones de dólares, pues vamos a poner en esta columna 16 billones de dólares’. No. Cambian todos los números, todas las dinámicas, toma un cierto tiempo, hay que ver cuál es el efecto de unas políticas públicas con otras’, explicó Rosselló Nevares durante una conferencia de prensa.

El Gobierno, pues, deberá hacer ediciones a la carrera para satisfacer la prórroga de la JCF.

La subvención, que pasó el cedazo del Congreso en la madrugada de hoy, viernes, y ya fue firmada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, inyectará $16,000 millones, en áreas como Salud, Educación, Carreteras y el sistema de energía electrica, entre otros.

En ese sentido, aseguró que su equipo de trabajo realiza los ajustes pertinentes y harán lo ‘humanamente posible’ para cumplir con el plazo de entrega.

‘Me siento cómodo porque algunos de los asuntos de política pública ya están bastante aterrizados. Hay que ver cómo es que se miran, tal vez para mañana en algún momento debemos tener el preliminar de cuáles serían esos nuevos baseline y obviamente no lo vamos a desglosar hasta que desglosemos el Plan [Fiscal]’, añadió.

Durante el anuncio, Rosselló Nevares compartió vítores con la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, quien fue la que maniobró en favor de la Isla entre los legisladores federales y, una vez acá, detalló punto por punto en que se invertiría el dinero.

‘Logramos cumplir con varios de mis compromisos programáticos más fundamentales, como fue el atender el precipicio fiscal del programa Medicaid. La asignación sin precedente de $4.9 mil millones que conseguimos hoy para Medicaid, financiará totalmente el programa de Mi Salud por los próximos dos años sin requerir ni un solo centavo del Gobierno de Puerto Rico como pareo’, celebró González Colón.

El Gobierno no contemplaba la asignación de estos fondos por parte del Congreso, por lo que no fueron incluidos en el Plan Fiscal. Esto, pese a que Rosselló Nevares acudió al cuerpo legislativo con sede en la capital federal para solicitar $94,000 millones como parte del programa ‘Build Back Better’.

En su alocución, el Primer Ejecutivo no se refirió a los $16,000 millones como una partida del ‘Build Back Better’. A NotiCel no le fue permitido un turno para preguntas y de aclaración de ese dato con Rosselló Nevares porque ‘no había tiempo’, de acuerdo a los oficiales de prensa.

Luego de la conferencia, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Jose Marrero Rosado, informó mediante un oficial de prensa que, en efecto, el dinero forma parte del proyecto, uno que requiere un desembolso de $94,000 millones para la reconstrucción de Puerto Rico de manera ‘más resiliente’.

Dinero no será para la deuda

Pese a que no contaba con estimados, Rosselló Nevares sí estaba seguro, entretanto, que los acreedores no pueden aspirar a recibir ni un solo centavo de los $16,000 millones.

Áreas como Vivienda, Agricultura, Comercio, Seguridad y el Departamento del Trabajo tambien verán una porción de los fondos en sus respectivas arcas para iniciativas de reconstrucción y recuperación.

El pago de la deuda, en cambio, no verá ni el reflejo.

‘Lo que puedo decir directamente es que no pueden ir detrás de los fondos de Medicaid para utilizar esos fondos para pagar la deuda. Eso no puede ocurrir. Cuando se hace todo esto de manera holística, y dentro del Plan Fiscal lo decimos, esto es ‘bondholder neutral’. Simplemente se establece cuánto es el dinero que tiene Puerto Rico despues de las medidas, despues de los recaudos, que tiene accesibilidad para ellos y a base de ese modelo de sustentabilidad entonces se puede tener un punto de partida en Título III para establecer que es lo que le puede dar a cada uno de los acreedores’, afirmó Rosselló Nevares.

Antes del huracán, la deuda pública ascendía a más de $70,000 millones. En el Plan Fiscal más reciente, que aún no está certificado por la JCF, no se destina un solo dólar para el pago de los acreedores.

‘El plan fiscal no determina cuánto le va a dar a los acreedores. Eso va a ir al Título III. Lo que nosotros hacemos es un estudio de cuánto sería el abismo entre lo que son los gastos y los recaudos y se hace un análisis de la sustentabilidad de la deuda. Eso se entrega como parte del Plan Fiscal, se certifica el Plan Fiscal y entonces se toman esas determinaciones’, sentenció.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos