Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Congresistas piden a la Junta que no se exceda en la austeridad

0
Escuchar
Guardar

Los congresistas puertorriqueños Jose Serrano y Nydia Velázquez se dirigieron hoy por carta a la Junta de Supervisión Fiscal, entidad federal de control al Ejecutivo de la isla, para pedir que no se lleven demasiado lejos las medidas de austeridad previstas para los próximos meses.

‘Nos complace que la semana pasada la Junta de Supervisión Fiscal aprovechara las herramientas que ofrece la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico -Promesa, por sus siglas en inglés- de reestructuración supervisadas por los tribunales’, comienza la misiva de los congresistas nacidos en la isla caribeña, dirigida al presidente de la entidad, José Carrión.

La carta destaca que la Junta de Supervisión debería aprovechar esa oportunidad para revisar el Plan Fiscal de una manera que alivie la carga sobre las familias trabajadoras y los estudiantes, al tiempo que da prioridad al crecimiento económico.

‘La insostenible deuda de la isla ha sido el resultado de décadas de pobre rendición de cuentas por parte del Gobierno, la exageración en la previsión de ingresos, así como el trato desigual que recibe la isla en muchos programas federales’, señala la carta.

‘Lamentablemente, tememos que la Junta de Supervisión haya ido demasiado lejos con las medidas de austeridad impuestas. Si bien todos estamos de acuerdo en que las reformas estructurales son necesarias, algunas de las medidas requeridas por la Junta para ser incluidas en el Plan Fiscal van más allá del simple endurecimiento y socavarán el crecimiento’, aseguran los congresistas.

Los legisladores puertorriqueños subrayan que, por ejemplo, los recortes en 450 millones de dólares al sistema de la Universidad de Puerto Rico es contraproducente.

Apuntan además que la reducción de 6,000 millones de dólares en la aportación federal para la población que depende de Medicaid, el plan federal para personas de bajos ingresos, es también una medida severa que debería corregirse.

En la carta se señala además que las políticas que fomentan el crecimiento económico son fundamentales para la buena marcha de la isla.

‘Es justo que después de décadas de sucumbir a acuerdos de deuda insostenibles, Puerto Rico se abstenga de pagar el servicio de la deuda durante los próximos cinco años o hasta que la economía vuelva a crecer’, señalan.

‘Estamos en un momento crucial en la historia de Puerto Rico. Esperamos que se utilicen las herramientas y políticas que sentarán las bases para una recuperación económica larga y sostenible. Cualquier acción que favorezca a los acreedores sólo servirá para socavar esta recuperación, al mismo tiempo que aumenta las tensiones sociales y empuja a la gente a abandonar la isla’, concluye la carta dirigida al presidente de la Junta de Supervisión.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos