Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Plan de Reconstrucción sometido sin la bendición de la Junta

0
Escuchar
Guardar

El documento ‘final’ es otro borrador.

El ‘Plan de Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico’, entregado por la administración de Ricardo Rosselló Nevares al Congreso de los Estados Unidos, incumple con varios puntos descritos en la ley que lo propicia, además de que pide un total de $139,000 millones sin certeza alguna de dónde provendrá el 32% de esos fondos.

El documento de 531 páginas fue enviado al Congreso el 8 de agosto para cumplir con la fecha estipulada en la Ley Bipartita de Presupuesto 2018, estatuto que condicionó la aprobación de fondos para la Isla a la creación de un plan detallado sobre las necesidades a raíz del paso de los huracanes Irma y María.

La ley especifica que el mencionado plan debía ser elaborado por el Gobierno de Puerto Rico y la Junta de Control Fiscal (JCF), sumado al hecho de que la entidad debe certificarlo para que luego sea considerado por el Congreso.

Sin embargo, el Gobierno saltó esos pasos y finalizó el plan en coordinación con agencias estatales y federales, entre otras, acto comprobado por una carta cursada por Rosselló Nevares al liderato congresional.

‘Un borrador del Plan de Recuperación fue enviado a la Junta durante su desarrollo y el Plan de Recuperación completado fue provisto para su análisis en cumplimiento con la Ley. Por favor noten que la Junta aún no ha entregado su certificación. De esa manera, sería razonable anticipar que el Plan de Recuperación será sometido a revisión posterior’, señaló el Primer Ejecutivo en su misiva antes de presentar el documento ‘Transformation and Innovation in the Wake of Devastation’.

En una mesa redonda con la prensa celebrada el jueves, la directora ejecutiva de la JCF, Natalie Jaresko, confirmó haber recibido el documento, no así haber iniciado su análisis. ‘Sí, lo recibimos. Son 500 páginas, empezaremos de inmediato’, aseguró.

La JCF podría presentar reparos con lo que interesen, de la misma manera en que han hecho en ocasiones previas con los planes fiscales del gobierno central y las agencias. Del mismo modo, podrían apuntar a las porciones del documento en que Rosselló Nevares aborda el estatus político de Puerto Rico, puesto que en ocasiones previas han evitado comentar sobre el asunto.

Algunos puntos de concordancia entre el Gobierno y la JCF descritos en el documento son la intención de facilitar hacer negocios en la Isla y la inclinación hacia la transparencia en los procedimientos.

Por medio de este documento la Administración Rosselló Nevares tambien requirió del Congreso un monto ascendente a $139,000 millones para completar una serie de reformas en la Isla, a toda vez que admitió desconocer de dónde provendrán al menos $45.4 billones de esa cantidad.

La justificación estriba en que la cantidad restante de lo solicitado provendría de fondos disponibles o fondos que el Gobierno sabe que existen, pero desconoce cuánto sería asignado a Puerto Rico.

Así, la suma de $45.4 billones tiene varios posibles puntos de procedencia, como llegar de la misma cartera del Gobierno –si identifica los fondos–, desde el sector privado o por vía de contribuciones filantrópicas, de acuerdo al documento. Aunque presenta varias posibilidades, se apunta al gobierno federal como el origen con mayor potencial de auspicio.

Igualmente, al menos $60,000 millones de ese total conllevan un ‘cost-share’ al ser asignados, o sea, que el Gobierno comparta los costos.

Previo a su finalización, el ‘Plan de Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico’ estuvo sumido en una batalla legal que tuvo como fin lograr que el Gobierno publicara una versión del documento en español. De esa manera, se beneficiaría el público que interesaba comentar sobre su contenido.

La versión entregada al Congreso no incluye una sección que resuma esos señalamientos, pero se indica que sobre 200 ‘miembros comunitarios’ participaron en el desarrollo del Plan.

El indicio más evidente de participación pública en el Plan se da a traves de citas dispersas de personas que formaron parte de grupos focales.

La participación entre organizaciones se dividió en:

127 agencias federales

97 agencias locales

67 organizaciones no gubernamentales/sin fines de lucro

55 del sector academico

99 del sector privado

Individuos:

54 alcaldes y sus representantes

Sobre 200 miembros de la comunidad

Por otra parte, la ley federal solicita que el Plan sea de 12 y 24 meses, o sea, uno y dos años. Sin embargo, el Plan de Rosselló Nevares transcurre por un plazo de 11 años, cuyas iniciativas son segmentadas entre las prioridades inmediatas (1-2 años) y aquellas a largo termino (3-11 años).

Para el tiempo ordenado por el Congreso, el gobierno local espera restablecer sistemas esenciales como la energía, las telecomunicaciones, el agua potable y la transportación; reparar 166,000 estructuras residenciales; mejorar la preparación de emergencia; y descifrar la titularidad de varias piezas de infraestructura, servicios y otros bienes.

Carta al CongresoPlan de Recuperación

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos