Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

DACO establecerá reglamento sobre estaciones de recarga de autos eléctricos en condominios

0
Escuchar
Guardar

La Ley 81-2014 establece que es ilegal prohibir estaciones de carga en condominios.

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), encomendó un estudio para atender los asuntos legales relacionados a estaciones de recarga para vehículos eléctricos en propiedad horizontal.

El estudio deberá estar listo en un periodo no mayor a 90 días, dijo hoy la secretaria interina, Lisoannette González Ruiz.

“Ante el auge de estos vehículos, entendemos necesario iniciar el proceso de evaluación de lo que podría ser reglamentación de la agencia para estas plataformas eléctricas””, expresó la secretaria del DACO al explicar que la confección del estudio estará a cargo de la División Legal de la agencia, unida a expertos de propiedad horizontal.

Actualmente, la Ley de Condominios de Puerto Rico, según enmendada, así como la Ley para el Fomento de los Vehículos Impulsados Mayormente por Electricidad no contemplan regulación para la instalación y mantenimiento de estaciones de recarga para vehículos eléctricos en sus respectivos predios.

“Reconocemos la necesidad de regular esta práctica, particularmente cuando muchos de los sobre 3,000 complejos de vivienda horizontal bajo la jurisdicción del DACO tienen limitaciones de transmisión eléctrica, y espacio en áreas comunes y/o estacionamientos. Desde finales del año pasado, hemos estudiado la situación para evaluar posibles cambios al Reglamento de Condominios Número 9386. Como parte de esos esfuerzos estamos encomendando este estudio que servirá de guía para próximas acciones”, agregó la titular.

La Ley 81-2014, además de establecer un exención completa en el pago de arbitrios a todo vehículo impulsado mayormente por electricidad, fomenta la eliminación de todo tipo de obstáculo al establecimiento de la infraestructura necesaria para la instalación y uso de estaciones de recarga de vehículos impulsados mayormente por electricidad. En el Artículo 5 (Establecimiento de Estaciones de Recarga en Condominios) se establece que es ilegal prohibir estaciones de carga en condominios.

El Consejo de Titulares del Condominio podrá reglamentar el modo en que se realizará la instalación, mantenimiento y el uso de las estaciones de recarga. Las condiciones y restricciones que se establezcan en dicho reglamento tendrán que ser razonables. Para estos propósitos el término razonable significa que dicha condición o restricción no disminuya la eficiencia ni aumente significativamente el costo de instalación y/o operación de la estación de recarga de vehículos impulsados mayormente por electricidad.

“La realidad es que, de acuerdo a datos recientes de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), ya transitan sobre 4 mil vehículos eléctricos. Se espera que la misma supere los 5 mil para diciembre. Esto, unido a los vehículos híbridos, que suman alrededor de 8 mil, establecen una necesidad apremiante de que hacer con estaciones de recarga en condominios. Las recomendaciones de ese informe serán la base para, posiblemente, la legislación que se necesite, al igual que la reglamentación necesaria que facilite una mejor calidad de vida, un ambiente seguro y el uso y disfrute de estos vehículos eléctricos bajo un marco reglamentado”, concluyó la secretaria interina.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos