Cámara no atiende proyecto para frenar desviación de fondos en el 9-1-1
Un proyecto de ley que detendría el desvío de fondos del Negociado del Sistema de Emergencias 9-1-1 todavía sigue ignorado por la Cámara de Representantes, luego que el pasado 30 de mayo el Senado de Puerto Rico votara por su aprobación.
El proyecto de ley aprobado en el Senado busca enmendar las Leyes 20, 26, y 3, que permiten hoy la desviación de fondos 9-1-1 así como aplicar medidas de reducción al Negociado de Sistema de Emergencia, presentado por el sindicato y radicado por petición por los senadores Henry Neumann y José Vargas Vidot.
La Ley federal NET 9-1-1 Improvement Act de 2008 y el Enhance 9-1-1 Act de 2004, expresa que cualquier ayuda federal que reciban los sistemas 9-1-1 estatales y de los territorios se podrán usar solamente para estos y, de usarse para otros fines, perderán la elegibilidad para taled fondos. El 9-1-1 perdió elegibilidad cuando se desviaron $24 millones en fondos entre los años 2014 a 2016.
'Desde el pasado 30 de mayo está en manos de la Cámara de Representantes, particularmente en manos del representante Antonio 'Tony Soto', el proyecto que detendría de una vez y por todas el desvío de fondos s que viene sufriendo el Sistema de Emergencias 9-1-1 desde el 2014 a raíz de la aprobación de la Ley 66 que permite que se saque dinero del 9-1-1 para ser utilizados en asuntos relacionados con la atención de llamadas de emergencias, ley que incumple los estatutos federales que claramente indican que los fondos destinados para el Sistema de Emergencia solo se pueden usar única y exclusivamente para ese fin', denunció la presidente de la Local 3010 de Communications Workers of America, unión que representa a los empleados del 9-1-1, Aramis Cruz.
Parte del dinero desviado del Sistema de Emergencias 9-1-1, según Cruz, se utilizó para la compra de guaguas asignadas al Departamento de Seguridad Pública (DSP) y al Negociado de Ciencias Forenses así como pagar el sueldo de una ayudante especial adscrita al DSP que no es empleada del Sistema del 9-1-1.
De acuerdo al líder de la unión, la intención del Gobierno es mover los fondos del 9-1-1 al Departamento de Hacienda, pero dudan y cuestionan de la capacidad de esa agencia para emitir los pagos pertinentes a los suplidores y la garantía de que no se trastoquen esos fondos.
'Desde siempre se ha sabido que hay leyes federales que establecen que los fondos del 9-1-1 son solo para usarse en el Sistema de Emergencias. Incluso, nos hemos reunido hasta con la Directora Ejecutiva de Junta de Control Fiscal, Natalie Jaresko, quien indica y reafirma que dentro de los recortes de propuestos por la propia Junta no están vislumbrados recortes al Sistema 9-1-1 porque esos fondos solo se pueden usar para el Sistema', abundó Cruz.
Asimismo, cuestionó: 'Si mueven los fondos a Hacienda, qué capacidad tendrá el 9-1-1 para emitir pagos a suplidores? Se pagará a tiempo? El Departamento de Hacienda estará al día con los suplidores del gobierno? Qué garantía existe que los fondos 9-1-1 no sean congelados o desviados por el hecho de pertenecer al departamento de Hacienda?'.
El presidente del gremio insistió en que la única forma que existe para resolver el problema en el Sistema de Emergencias 9-1-1 es que la Cámara vea y apruebe el proyecto del Senado 1059.