Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Presupuesto de Trump podría sacudir Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Al trastocar programas.

El nuevo presupuesto del presidente estadounidense, Donald Trump, podría afectar Puerto Rico.

Y es que Trump publicó un borrador de su presupuesto, que incide en sus promesas de campaña para buscar la reelección en noviembre. El documento propone mayor gasto en defensa, en exploración espacial con el objetivo de Marte en 2030, y recortes sustanciales en asistencia social, ayuda externa y medioambiente.

Particularmente, entre los recortes que podrían asociarse directamente a Puerto Rico están los relacionados al programa ‘Community Development Block Grant’ (CDBG).

‘El Presupuesto elimina los programas que no han demostrado eficacia, como el Subsidio de Desarrollo Comunitario en Bloque (CDBG) y los Programas de Alianzas de Inversión (HOME), reconociendo que los gobiernos estatales y locales están mejor equipados para responder a las condiciones locales’, lee el documento presentado hoy por Trump.

Particularmente, el programa CDBG ofrece fondos a municipios a través del Departamento de Vivienda. Sin embargo, el Presidente estadounidense considera que el programa es uno derrochador. ‘Eliminarlo ahorraría a los contribuyentes $ 4.8 mil millones en 2021’, dijo.

‘El Presupuesto elimina CDBG, un programa que ha gastado más de $ 150 mil millones desde su inicio en 1974, pero no ha demostrado un impacto suficiente. Los estudios han demostrado que la fórmula de asignación, que no se ha actualizado desde 1978, no es efectiva para destinar fondos a las áreas de mayor necesidad, y muchos aspectos del programa han quedado obsoletos’, agrega.

Otro trastoque ocurre en el Programas de Alianzas de Inversión (HOME), aunque el documento divulgado apunta a que no necesariamente se eliminarían fondos dirigidos a las alianzas, sino que se desintegraría ese organismo y se realizaría cualquier movida a través de los ‘gobiernos estatales y locales’.

‘Los gobiernos estatales y locales están mejor posicionados para abordar de manera más integral los desafíos únicos del mercado y las políticas locales que conducen a problemas de vivienda asequible. Para apoyar los esfuerzos estatales y locales, el Consejo de la Casa Blanca eliminará las barreras regulatorias a la vivienda asequible y está trabajando para identificar y apoyar prácticas exitosas para eliminar las onerosas reglas y regulaciones que aumentan el costo del desarrollo de viviendas’, se indica.

El proyecto presupuestario para el año fiscal 2021, que comienza en octubre, asciende a un total de 4.8 billones de dólares. Las prioridades están claras: aumenta el gasto militar en un 0.3% hasta los 740,500 millones de dólares mientras que reduce el resto de las contribuciones en un 5 %, hasta los 590,000 millones de dólares.

‘Vamos a tener un muy buen presupuesto con un partida militar muy poderosa, porque no tenemos opción. Vamos a hacer muchas cosas positivas en entre ellas contra el derroche y el fraude’, dijo Trump minutos antes de que se conociesen los detalles del plan en un acto en la Casa Blanca.

Uno de los grandes beneficiados es la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que ve incrementado su presupuesto un 12 % este año, dentro del objetivo marcado por el mandatario de regresar a la Luna y llegar a Marte para 2030; junto con el Departamento de Asuntos de Veteranos, con un aumento del 14 %.

En el resto de las partidas la orden de rebajar el gasto es clara: un recorte del 26 % en el presupuesto de la Agencia de Protección Medioambiental; un 9 % en el del Departamento de Salud y un 8 % en el de Educación.

Uno de los más afectados es el Departamento de Estado, que gestiona gran parte de la asistencia externa de EE.UU. y que ve reducido su presupuesto un 21 %, hasta los 41,000 millones de dólares, con 4,000 millones menos para la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID).

Asimismo, apunta a menores contribuciones a diversos programas de asistencia social al elevar los requisitos, como la búsqueda activa de empleo, para acceder a beneficios como los cupones de alimentación, de los que dependen más de 40 millones de estadounidenses.

El plan de gasto federal para el año fiscal 2021, que comienza en octubre, también prevé 2,000 millones de dólares para la construcción del polémico muro fronterizo con México.

Esta cifra es inferior a los 5,000 millones solicitados en el pasado ejercicio y cuya oposición frontal por parte de los demócratas desencadenó el cierre del gobierno federal por más de un mes.

El déficit presupuestario de Estados Unidos se disparó un 26 % en el año fiscal 2019 hasta rozar el billón de dólares (984,000 millones) la cifra más alta en siete años.

El desequilibrio fiscal como porcentaje del producto interior bruto (PIB) mantiene, además, un tendencia ascendente al pasar del 3.8 % en 2018 a un 4.6 % este año.

Las proyecciones macroeconómicas que acompañan la propuesta apuestan por el optimismo, ya que asumen un crecimiento sostenido anual del 3 % en los próximos años, lo que contrasta con la tendencia apuntada por los últimos indicadores, que denotan una desaceleración de la actividad económica.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos