Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

ASES pone la casa en orden… por ahora

0
Escuchar
Guardar

Aunque la Administración de Seguros de Salud (ASES) logró saldar sus deudas con los proveedores del Plan de Salud de Gobierno (PSG) y de paso apuntó un superávit de $85 millones en sus libros, advirtieron durante la vista de transición que hay mayores desafíos adelante.

Para el director ejecutivo de ASES, Ricardo Rivera Cardona, las aportaciones que su agencia recibe por parte del gobierno central suponen la mayor preocupación. Esto pues dependen en gran medida del pareo de fondos federales que al año representan $1,600 millones del presupuesto de $2,800 millones.

‘Mientras estén fluyendo los dólares estatales, que son los más vitales, el funcionamiento de ASES va a continuar’, advirtió Rivera. Sin embargo, ante la posibilidad de que los fondos provenientes del Affordable Care Act (conocido como Obamacare) expiren a partir del próximo año, existe la posibilidad que entre diciembre del 2017 y marzo del 2018 se agote esa fuente de ingreso para el PSG. Al presente ASES administra $1,200 millones de fondos Obamacare.

La inestabilidad en las aportaciones provenientes de los municipios también atenta contra las finanzas de ASES. En marzo del año pasado, alertaron sobre una deuda de $28 millones que incurrieron los municipios al detener su aportación al PSG, lo que redundó en una situación de impago a los proveedores del Plan. El pago de proveedores asciende a unos $230 millones mensuales.

El remedio provino mediante una reducción del 30% de la aportación municipal al PSG, lo que liberó $8.8 millones que a su vez fueron pareados con fondos federales para obtener $21 millones adicionales.

Aun así, los municipios adeudan a ASES casi $100 millones por concepto de aportaciones patronales al PSG y la aportación mandataria al CRIM que deben desembolsar por mandato de la Ley 72. A esto se añade la eliminación de líneas de crédito por parte del Banco Gubernamental de Fomento y la banca privada lo que aportó a la dificultad de pago a los proveedores del PSG.

A pesar de estas situaciones ASES logró encaminar un plan de fiscalización que logró la recuperación de $23 millones mediante sanciones, recobros y ahorros. De hecho $17 millones de estos fueron recuperados por pagos realizados a difuntos que estaban registrados en el PSG, mientras unos $5.7 millones fueron por multas por prácticas de mercadeo no permitidas.

Sin embargo, la creciente dependencia ciudadana al PSG lo torna cada vez más susceptible a situaciones imprevistas. Un informe de ASES sobre los beneficiarios del PSG reveló que el plan representa un gasto per cápita por beneficiario de $1,336.81. De esta población 53% no trabaja, 71% es menor de 45 años y más de la mitad genera menos de $25 mil al año.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos