Ultimátum para que municipios paguen lo que deben del retiro de sus empleados
El administrador de los Sistemas de Retiro, Luis Collazo Rodríguez, otorgó un plazo de diez días laborables para que los municipios y corporaciones públicas que no han depositado la retención que hicieron en la nómina de sus empleados en las cuentas de Retiro de Contribución Definida remitan dichos pagos.
Collazo Rodríguez dijo a NotiCel que envió las cartas de cobro el pasado jueves con el ultimátum a veinte municipios y siete corporaciones públicas que, pese a haberles retenido el dinero a sus empleados, no lo han depositado como dispone la Ley. La carta de certificación de deuda por el concepto de dichas aportaciones tiene el termino de 10 días laborables que vencen el jueves, 23 de mayo.
La situación es parecida a cuando el gobierno no pagó los reintegros contributivos, era dinero que se había retenido de los contribuyentes y que no le pertenecía al gobierno. En este caso, es dinero de sus empleados que los municipios han retenido sin pasarlo a Retiro, aunque le pertenece a los empleados y no al gobierno municipal.
Con el cambio al sistema 'PayGo', los empleados públicos aportan de su cheque de nómina una cantidad de dinero de su salario al Plan de Contribuciones Definidas, parecido a un plan 401K administrado por el Gobierno central. En cada cheque de nómina, el patrono retiene un mínimo de 8.5% de la retribución mensual de cada empleado que tiene que ser depositado en las cuentas del sistema de contribución definida.
El artículo 3.5 de la Ley 106 impone, además, penalidades a los patronos que no remitan la retención que incluye el poder de cada empleado a radicar demandas de cobro personal y la autorización a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) a retener asignaciones de las agencias y corporaciones públicas para satisfacer las deudas.
En el caso de los municipios, Collazo Rodríguez anticipó que, de no cumplir con enviar el dinero dentro del termino de diez días laborables, la ASR cobrará la deuda a traves de las remesas del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
Te interesaría leer: La Junta exige pago de municipios a las pensiones
Según Collazo Rodríguez no hay razón para que algunas instrumentalidades públicas hayan decidido no remitir los pagos porque es dinero del empleado, no del erario.
'Eso no es aceptable que ese dinero no se este enviando porque ese dinero es del cheque del empleado, no le significa un gasto al municipio', insistió el funcionario.
La JCF envió una carta en la que pidió a la administración que tome las acciones pertinentes para asegurar los reembolsos de aquellos municipios y corporaciones que no han pagado la parte que les corresponde por sus pensionados para cumplir con el pago de pensiones que hace el Fondo General (PayGo). La misiva tambien levantó bandera porque tampoco han depositado las retenciones que se hicieron en nómina en las cuentas de Retiro de Contribución Definida de sus empleados.
Según el informe de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) con respecto al 'PayGo y Deuda de Contribución Individual por Entidad' unas 28 corporaciones públicas y 66 municipios han acumulado una deuda de $340 millones desde que se implementó el sistema 'PayGo' en el 2017.
'La Junta de Retiro ha estado trabajando el asunto. Incluso antes que la Junta de Control Fiscal emitiera su carta ya yo me había reunido con los alcaldes y con los directores de las corporaciones que tenían esas deudas. Ellos están conscientes de eso', indicó.
De otra parte, el funcionario dijo que con el cambio al sistema 'PayGo' algunos municipios y corporaciones públicas mantienen deudas, algunas parciales que a medida que se acerca el cierre del año fiscal ya han entrado a acordar planes de pago con la entidad.
Recordó que es un sistema nuevo que inició el 1ro de julio de 2017, por lo que todos se están adaptando para hacer ajustes en sus presupuestos para lograr el cumplimiento. La morosidad en el pago no es nueva ya que algo similar ocurrió en el primer año fiscal del 'PayGo' y los municipios y corporaciones públicas que tenían retrasos en sus pagos se lograron poner al día. La situación no atenta contra la liquidez de los Sistemas de Retiro ya que mantienen un fondo especial o reserva para asegurar que, aunque no todas las instrumentalidades cumplan con su aportación, el gobierno garantiza el pago.
'Hemos estado en conversaciones con los alcaldes. La Junta de Retiro hizo una resolución para hacer planes de pago, los que ya estamos firmando con las corporaciones y municipios para que se puedan poner al día', sostuvo.
Collazo Rodríguez estimó en $166 millones el monto de los pagos que adeudan municipios y corporaciones por concepto de pensiones de este año fiscal.
Luis Collazo Rodríguez, administrador de los Sistemas de Retiro del Gobierno de PR (Suministrada)