Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

FEMA cancela contratos de intérpretes para comunidad sorda

0
Escuchar
Guardar

Buscan que los puertorriqueños sordos usen el ASL

El Movimiento Autónomo de Sordos (MAS) denunció el ‘abierto discrimen y falta de acceso a información’ por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) tras cancelar abruptamente el servicio de interpretes de lenguaje de señas en sus centros de servicios para poder ayudar a los sordos alrededor de toda la isla.

La denuncia la hicieron en conferencia de prensa con un nutrido grupo de sordos y líderes de la comunidad que pertenecen a MAS encabezado por María del Carmen Cruz, Josefina Belaval, y Jose Velez.

‘Tienen que respetar nuestra cultura, que es propia. Es la cultura de los sordos puertorriqueños y nosotros tenemos nuestro propio idioma que no es estándar. El lenguaje de señas no es un idioma universal. Cada país y cada región tiene su lenguaje y eso se tiene que respetar’, dijo Cruz.

Según denunció la comunidad, FEMA canceló el viernes los contratos con los interpretes de lenguaje de señas y quiere obligar a que los sordos que lleguen a los centros de servicios utilicen una tableta o Ipad conectada a un sistema en vídeo (conocido como VRI) en donde pueden comunicarse con interpretes en los Estados Unidos.

No obstante, la inmensa mayoría de los sordos en Puerto Rico no entienden el lenguaje de señas en ingles ni el American Sign Language (ASL).

‘En FEMA usan el lenguaje de señas americano y el ingles de los Estados Unidos, pero el lenguaje de señas de Puerto Rico es diferente. La comunidad sorda tampoco usa el VRI en Puerto Rico. Somos boricuas, yo soy puertorriqueña y mi idioma es el lenguaje de señas puertorriqueño. Aquí no usamos el ASL’, sentenció Belaval.

Velez, por su parte, recordó que hay varias leyes federales que exigen respeto en el servicio a las comunidades de diversidad funcional, entre estas, la ‘Federal Rehabilitation Act’ que determina que ningún ente federal puede discriminar contra personas discapacitadas.

Además, existe la ley federal ‘ADA’ ó ‘American with Dissabilities Act’, que prohíbe el discrimen en dependencias del gobierno y exige interpretes de señas cuando estos sean necesarios.

‘Les recomiendo que deben tener interpretes que sean diferentes y que sepan desde señas básicas hasta el lenguaje más complejo, y que tengan diferentes registros para nosotros. Necesitamos interpretes locales que entienden la lingüística del Lenguaje de Señas Puertorriqueño que es un idioma único, pero tambien necesitamos interpretes que sepan señas caseras para los sordos que no saben leer ni escribir ni hablar en lenguaje de señas’, dijo Velez.

Recientemente el Gobernador Ricardo Rosselló convirtió en ley una medida para enseñar lenguaje de señas en las escuelas públicas. La medida fue presentada por el senador Juan Dalmau y es histórico el hecho de que fue aprobada por unanimidad por ambos los cuerpos legislativos.

‘Me siento con el corazón roto y toda la comunidad de sordos estamos bien preocupados porque hay muchos sordos que todavía hoy no han recibido servicios de FEMA desde los huracanes Irma y María, o que están buscando ayuda, pero nos enteramos el viernes en la tarde que FEMA decidió terminar el contrato con los interpretes locales. Eso viola la ley federal ADA y es bien peligroso’, señaló Belaval.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos