Todavía falta un paso importante
El mecanismo para privatizar la Autoridad de Energía Electrica (AEE) ya es ley, pero aunque la finalidad del gobernador Ricardo Rosselló Nevares es transformar el sistema electrico dentro un periodo de 18 meses, todavía falta un paso para comenzar la venta de activos y la concesión de la transmisión y distribución.
La ley aprobada establece que ahora procede la formulación de la política pública energetica y el marco regulatorio de la administración, proceso que no debe exceder los 180 días, o seis meses. Precisamente el marco regulatorio fue una de las primeras objeciones que se levantaron durante la discusión del proyecto original, pues esa versión relegaba a la Comisión de Energía de Puerto Rico (CEPR) de sus funciones regulatorias en las transacciones que ejecutaría la AEE.
El proceso de confeccionar el marco regulatorio y la política pública, sin embargo, no se llevaría a cargo ni por la AEE ni por la CEPR. En vez la ley dispone que el gobernador, junto a los presidentes legislativos formarán un grupo de trabajo, dentro un periodo de 15 días, de personas con la pericia para llevar a cabo esta encomienda.
‘El Grupo de Trabajo podrá contar con el asesoramiento y recomendaciones del Southern States Energy Board y el Departamento de Energía Federal, y cualquier otra persona, entidad u organización que el Grupo de Trabajo entienda de beneficio, sin que ello se entienda como un menoscabo o renuncia del Gobierno de Puerto Rico y la Asamblea Legislativa a sus prerrogativas constitucionales’, reza la ley.
La colaboración del Southern States Energy Board (SSEB) en la creación de un nuevo marco regulatorio para Puerto Rico fue anunciada por el Departamento de Energía Federal (DOE por sus siglas en ingles) durante una vista congresional en abril. De hecho, tan reciente como este martes el representante federal del SSEB, Eddie Joe Williams, visitó la legislatura, según dejó saber el senador Eduardo Bhatia en su cuenta de Twitter.
Happy to welcome former Senator Eddie Joe Williams from Arkansas who is the Federal Representative to the
@SSEnergyBoard. We look forward to a robust discussion on ways to modernize the energy system of Puerto Rico with solar panels, batteries and micro-grids.
pic.twitter.com/S1JGbC6gTs— Eduardo Bhatia (@eduardobhatia)
Según la ley, el gobernador y los líderes legislativos: ‘sugerirán al SSEB cuatro organizaciones cada uno para que ducha entidad seleccione los integrantes a formar parte del Blue-Ribbon Task Force’.
Aunque la ley solo menciona la apertura a la colaboración con el SSEB y el DOE, ni la medida ni la administración de gobierno han precisado el alcance de esta colaboración y las perspectivas que estas partes aportarán a la discusión de un marco regulatorio. De hecho, el lenguaje de la ley tampoco hace distinción entre el grupo de trabajo y el Blue Ribbon Task Force, ni señala si son lo mismo.
Hasta tanto no se conforme el marco regulatorio, los mecanismos y procesos aprobados en la ley para las transacciones de la AEE no se podrán llevar a cabo. Aun así, la ley advierte que, de no producirse un resultado por parte de los grupos de trabajo, la asamblea legislativa retiene la facultad de formular la política pública energetica y el marco regulatorio, despues del periodo de 180 días.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}