Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Jefa de Ética a Izquierdo II: No tan rápido

El caso de acoso sexual sigue vivo

Mientras que la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) puso en pausa el proceso adjudicativo en contra del exdirector ejecutivo de la Compañía de Turismo, Jose R. Izquierdo II, las razones para hacerlo han dado paso a una indagación más amplia hacia funcionarios y exfuncionarios de Gobierno.

'Yo no puedo decir que este caso está hermeticamente cerrado, este caso está vivo y con posibles ramificaciones', exclamó Zulma Rosario Vega, directora ejecutiva de la OEG.

Izquierdo II fue removido de su puesto en enero de 2018 tras protagonizar un alegado incidente de hostigamiento sexual contra una de sus subalternas. De acuerdo a la querella radicada por la OEG, el exfuncionario violentó los artículos 4.2 (b) y 4.2 (s) de la Ley de Ética Gubernamental mediante acercamientos y requerimientos de índole sexual de forma verbal y mediante material obsceno.

El jueves, los abogados de la OEG presentaron una moción de desistimiento voluntario sin perjuicio que detuvo el curso del procedimiento, o sea, con poder de reiniciarlo cuando la víctima lo estimara necesario. Detrás de la determinación, según Rosario Vega, yace la no comparecencia de la testigo principal por alegadas presiones e intentos de coaccionarla.

'La víctima habló extensamente con las abogadas del caso. Ellas hicieron su trabajo de tratar de tranquilizarla, recibir en que consistían las presiones. Fue bien virulento, de verdad, bien virulento', describió Rosario Vega, quien a su vez subrayó el interes que expresó la testigo en que no imperara la impunidad.

La Directora Ejecutiva no identificó a los responsables de las presiones, pues aludió a que el caso no ha culminado. No obstante, aseguró que 'esto pica y se extiende. Hay personas dentro y fuera del ámbito gubernamental. Es bien triste'.

'La Oficina nunca cierra sus investigaciones, particularmente porque son vivas. Tienen ramificaciones y lo que parecía ser en un momento dado, no necesariamente es. Se sigue recibiendo información, se sigue recibiendo prueba. Yo no puedo anticipar si va a haber algún tipo de acción de parte de esta oficina contra funcionarios públicos o exfuncionarios públicos, porque tenemos jurisdicción sobre ellos. No lo puedo anticipar, eso le corresponde al área de investigación', señaló Rosario Vega.

De acuerdo a la moción --presentada el 10 de enero--, la víctima acordó comparecer el 30 de noviembre de 2018 para deponer ante los abogados de las partes. Sin embargo, dos días antes, y en horas de la noche, la mujer se comunicó con la OEG para informar indisponibilidad para la fecha, ya que se encontraba afectada emocionalmente.

Al ser notificados, la representación legal de Izquierdo II --compuesta por Harold D. Vicente, Jose R. Conaway Mediavilla e Ivelisse M. Ortiz Moreau-- sometió ese 30 de noviembre una solicitud a los fines de eliminar las alegaciones. Como justificación, se adujo que 'la parte querellante abandonó el proceso al no producir a la testigo sin justificación alguna para tal incomparecencia', según la moción.

Al documento le fueron anejadas fotografías correspondientes al perfil de Instagram de la víctima y testigo principal, a modo de demostrar que no se encontraba indispuesta de salud.

Posteriormente, la víctima no se mostró disponible para testificar, por lo que la OEG escribió en la moción que se encontraba desprovista de la prueba testifical necesaria para sustentar las alegaciones.

'El resto de la prueba es prueba corroborativa del testimonio de ella, sus compañeros de trabajo que pueden abonar al testimonio de ella, pero el testimonio principal tiene que ser el de ella, que fue a la que le dirigieron el acoso sexual, el hostigamiento. Eso es prueba insustituible, así que hasta que la víctima no este preparada, la Oficina tiene que protegerla, porque nosotros no la vamos a hostigar tambien', explicó Rosario Vega al cuestionar por que la OEG no continúa el proceso por su cuenta.

Aunque la funcionaria no abordó quienes podrían presionar a la víctima, mencionó que la mujer estuvo y está rodeada de miembros y exmiembros del aparato gubernamental, además de que Izquierdo II, por su parte, tambien es una persona conocida.

'Fue empleada pública, ella tuvo un entorno de trabajo donde adquirió sus amistades, salió de Turismo a otra agencia a trabajar y allí tuvo más amistades. O sea que ella tuvo contacto con varias agencias y varios empleados y exempleados hoy en día. Izquierdo tambien. Izquierdo no se fue para Alaska, el está aquí en Puerto Rico. ¿Que está haciendo con su vida?, yo no lo se. Ese exfuncionario tiene amigos y tiene personas que quieren, que se yo, protegerlo, vindicarlo, aquí hay muchas posibilidades. Es verdaderamente triste', indicó Rosario Vega.

Ante las circunstancias, la Directora Ejecutiva de la OEG reiteró que el caso no estaba cerrado pues carece de fecha de expiración. Es decir, cuando la víctima desee continuar con el proceso se retomaría la acción adjudicativa.

'Decir que el caso ya terminó o que esto es impunidad o que alguien tiró toallazos, es totalmente falso. Este caso no ha terminado, está detenido', subrayó.

Replica de Izquierdo II

Desde el momento en que se dio a conocer la decisión, el Exdirector ejecutivo de Turismo catalogó las alegaciones como inmerecidas y viciosas a traves de su cuenta de Twitter. Tanto el como su representación legal se reafirmaron en que la OEG carecía de prueba para sustentar el caso.

'No hay prueba ni la hubo, ni investigaron bien porque sino hubieran sabido que necesitaban más testigos, que necesitaban declaraciones juradas. Radicaron a ciegas. No apareció ni un testigo', denunció la abogada Ivelisse M. Ortiz Moreau.

Según la licenciada, la OEG no tuvo más remedio que aceptarle que no existían declaraciones juradas en Turismo ni en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, además de la falta de testigos.

Sumado a eso, su equipo de trabajo intentó citar a la testigo principal y alegada víctima, pero los abogados de la mujer le indicaron el pasado 27 de diciembre que 'no estaba interesada en lo absoluto en participar en ese caso'.

Ortiz Moreau añadió que nunca recibió comprobantes del estado de salud de la testigo. Por eso, y ante la moción de OEG, la representación legal de Izquierdo II radicó hoy, viernes, una oposición.

'En el día de hoy radicamos una oposición para que el caso sea con perjuicio. Ellas lo pretenden dejar en suspenso para siempre y así no se puede, el es abogado, un hombre joven, va a ser papá y necesita seguir hacia adelante', manifestó la abogada.

Izquierdo II, por su parte, hizo un llamado a OEG para que publique el expediente del caso en su totalidad y reiteró que la agencia no contaba con testigos ni declaraciones juradas para comprobar las alegaciones.

Zulma Rosario, directora Oficina de Ética Gubernamental. (Nahira Montcourt / NotiCel)

Foto: