Pese a las revelaciones de una extensa vista ejecutiva de la Cámara de Representantes, el “Task Force” Médico continúa como ente asesor de la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, y el Departamento de Salud, confirmó el secretario de esa agencia, Lorenzo González Feliciano.
Durante una extensa vista ejecutiva de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes ayer, empleadas y contratistas de la agencia revelaron bajo juramento que el líder del ente, el doctor Segundo Rodríguez Quilichini y el también integrante Juan L. Salgado Morales, influenciaron en las órdenes de compra de pruebas rápidas para detectar el coronavirus, o COVID-19.
Entre otras revelaciones, afirmaron que ambos doctores impartían órdenes al personal de Salud, usurpando la autoridad de la entonces secretaria, Concepción Quiñones de Longo. Sin embargo, González Feliciano aseguró que todo ese equipo de trabajo cuenta con su apoyo.
“Yo necesito al ‘Task Force’. Segundo Rodríguez tiene en ese momento mi apoyo. Categóricamente claro”, exclamó el Secretario de Salud, en referencia a los datos y proyecciones que se elaboran por este ente para atender a la emergencia.
El Secretario fue enfático en la importancia del rol de los doctores Marcia Cruz y el doctor Juan Reyes, epidemiólogos del «Task Force», así como el epidemiólogo del Estado, David Capó.
González Feliciano aludió a que las agencias investigadoras no han adjudicado irregularidades a estos doctores ni al ente. Del mismo modo, insistió en que el “Task Force” no tiene poder decisional.
“Las decisiones del Departamento de Salud a partir de marzo 30, las toma el Departamento de Salud. Definitivamente el ‘Task Force’ sigue asesorando al Departamento de Salud y a la Gobernadora de Puerto Rico”, abundó González Feliciano.
Según el testimonio de Adil Rosa Rivera, exsecretaria auxiliar de Salud, la empresa Apex General Contractors (APEX), ofrecía un millón de pruebas a $38 cada una, mientras que la empresa Glovex podía dar 500,000 pruebas a $10 cada una.
Sin embargo, Rodríguez Quilichini y Salgado Morales insistieron sobre la selección de APEX. La empresa había sido referida a Salud por Rodríguez Quilichini.
Luego de esa revelación, los representantes de mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) ofrecieron inmunidad a Rosa Rivera por su testimonio.
Por otra parte, la empleada le atribuyó a Rodríguez Quilichini haber cambiado el lugar de entrega de 500 pruebas rápidas, o “test kits”, al Centro de Operaciones de Emergencia en Caguas, en vez del Laboratorio de Salud Pública del Departamento, como la entonces secretaria Quiñones de Longo originalmente había ordenado.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}