Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

El colapso de la plataforma del desempleo se pudo haber evitado

0
Escuchar
Guardar

Expertos opinan sobre las fallas en la plataforma desarrollada por Evertec.

A pesar de ser experta y galardonada por su experiencia en informática, la empresa Evertec ha sido blanco de críticas durante la pandemia del COVID-19 por los problemas registrados en la plataforma digital desarrollada para la Solicitud de Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA) en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), y por el colapso, durante algunas horas, de la plataforma de banca digital del Banco Popular, tras el aumento de usuarios buscando si se había reflejado el depósito del estímulo federal de $1,200.

NotiCel conversó con el experto en informática, Luis Arocho, quien opinó que el problema con el sistema de solicitudes del beneficio del desempleo se pudo haber prevenido.

Arocho, quien además fue principal oficial de informática del Gobierno (CIO por sus siglas en inglés), dijo que el sistema del DTRH data de la década del 50 o 60 pero eso no necesariamente lo hace ineficiente. Indicó que bancos prestigiosos como Bank of América utilizan “mainframes” o unidades centrales similares y operan de manera efectiva.

El detalle, según Arocho, es que posiblemente no se habilitó la “escalabilidad o elasticidad” del sistema. El experto explicó que la elasticidad se refiere a la capacidad para aguantar muchos usuarios concurrentes. “Eso no viene programado por defecto; tiene que haber un experto que tenga las canas, la experiencia, y que se asegure de hacer pruebas y validación”, sostuvo.

Otro aspecto importante es que las unidades centrales o “mainframes” vienen destinadas para hacer una función en específico y posiblemente la programación del sistema del DTRH para llenar las solicitudes del desempleo fue desarrollada en tecnología Microsoft que no es necesariamente compatible con el lenguaje existente.

“Yo no lo hubiese desarrollado en tecnología Microsoft. Hay ejemplos como el Cesco digital. Yo no tenía manera de cambiar el software DAVID del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y tampoco tenía manera de cambiar el del Departamento de Hacienda. Pues entonces creamos el Cesco digital en una plataforma abierta, en un lenguaje que pudiera interactuar con los dos, y extraíamos los datos de Hacienda y del DTOP y los presentábamos al usuario”, sostuvo Arocho. “La integración de Assure de Microsoft con el ‘mainframe’ del Departamento del Trabajo es lo que causa el desfase con los sistemas”, agregó.

NotiCel preguntó si era viable desarrollar este tipo de sistema en tan poco tiempo debido que la necesidad surgió durante emergencia de salud pública y Arocho respondió en la afirmativa.

Sostuvo que si se hubiese desarrollado en lenguaje JAVA u otro lenguaje que permite interactuar con sistemas viejos se hubiesen evitado los problemas. “Eso implica extraer los datos (del ‘mainframe’), convertirlos a un lenguaje moderno y presentarlo al usuario”, añadió.

Dijo además que no hubiese instalado el servidor en la “nube” porque crea fases adicionales para encriptar datos por seguridad. “Esto crea atrasos y si el ‘mainframe’ no recibe respuesta en el tiempo indicado tumba la conexión”, manifestó sobre los mecanismos de seguridad para proteger información de los usuarios.

Por su parte, Giancarlo González, también experto en informática, sostuvo que “el gobierno, históricamente, se ha enfocado más –en muchos casos por falta de conocimiento y en otros por presiones políticas–en la compra de licencias a terceros y utilizar estas tecnologías para intentar mejorar los servicios que ofrecen”.

“El problema mayor aquí es que se escoge la tecnología antes de definir bien el problema. Lo segundo es que la innovación que se desarrolla está directamente vinculada al licenciamiento de estas tecnologías, limitando significativamente las oportunidades.  Hay demasiados proyectos por contrato, sin una autoridad central con la capacidad y los recursos de unificar trabajos mediante el uso abierto de plataformas. Además, no tenemos procesos rigurosos de evaluar las capacidades y destrezas de a quién se contrata para entregar un servicio”, explicó el experto que fue CIO del Gobierno durante la Administración del exgobernador Alejandro García Padilla.

González expuso que reemplazar el gobierno como propulsor de la innovación requiere amplia colaboración entre empresas del sector privado, en el desarrollo de tecnologías y plataformas que nos permitan avanzar a través de todas las industrias en la transformación digital.

“Las plataformas digitales son infraestructura nacional, y es hora de que se reconozcan y se desarrollen con esta mentalidad. Es así que vamos a lograr servicios consistentemente eficientes y confiables a nuestros ciudadanos y además, proveer oportunidades exponenciales de desarrollo económico”, opinó.

“No es que no estemos listos, es que hemos retrocedido en los pasados cuatro o cinco años, para tener un equipo digital que responda a las expectativas que tenemos. ¿Y cuáles son esas expectativas? Que cuando aprietes el botón, te llega el Uber. O que cuando aprietes un botón puedas bajar rápido la película de Netflix. Y eso el gobierno no lo tiene”, dijo González a NotiCel.

Recciona Evertec

Por su parte, Evertec dijo a NotiCel en declaraciones escritas que «esta plataforma llamada Online PUA fue desarrollada en tiempo récord para automatizar el recogido de datos en formato digital para las solicitudes de desempleo a las personas que trabajan por cuenta propia y entregar al Departamento del Trabajo (DTRH) para su debido proceso».

«Este desarrollo fue solicitado por el DTRH a Evertec para ofrecer una vía alterna y digital de recoger los datos, mitigar el volumen de llamadas a su call center, y proveer a la ciudadanía una opción web y móvil de llenar la solicitud. El alcance de nuestro trabajo era recopilar los datos de los participantes a través de Online PUA y entregarlos al DTRH”, agregó la empresa.

“Tenemos equipos dedicados para asegurar que los sistemas que apoyamos continúen funcionando adecuadamente y que los requerimientos del DTRH se manejen de manera satisfactoria. Las situaciones de intermitencia que confrontó el sistema el 28 de abril se identificaron y se trabajaron de inmediato para solucionarlas, sin apagar la plataforma, ya que la misma nunca dejó de operar. Ya el 29 de abril se estaban recibiendo cerca de 2,000 solicitudes por hora”, concluye el escrito de parte de un portavoz de la empresa.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos