Un gobierno lento, fosilizado, en neutro y con mucha desigualdad.
Esa es la evaluación del presidente del comité de transición del gobierno entrante, Ramón Luis Rivera Cruz, luego de escuchar por una semana los informes de agencias del componente fiscal, el Departamento de Salud, el Departamento del Trabajo, y el Departamento de Educación entre otros.
“Lo que estoy notando es que tenemos un gobierno en neutro. Hay mucho camino por recorrer. Aunque ha habido muy buena fe, llegamos al punto de que el gobierno central, como lo conocíamos, dejó de existir. Hemos entrado en un gobierno mucho más lento, donde la toma de decisiones toman tiempo y hay mucha desigualdad”, dijo el también alcalde de Bayamón en entrevista con NotiCel.
Llamó la atención a los métodos que utilizó el Departamento del Trabajo para atender las ayudas relacionadas a la pandemia y responsabilizó a “una tecnología sumamente anticuada”
“Ahí, por mucho tiempo se hicieron las cosas de la misma manera. Y quizás sin pandemia hubiera funcionado y se hubiera podido manejar, pero cuando se dispararon los casos a la estratosfera, entonces colapsó”, expresó y reiteró que esa agencia necesita “reingeniería”.
Sobre el Departamento de Educación, dijo que se trata de “una mole burocrática fosilizada”.
“El grado de reingeniería que va a necesitar el gobierno no va a tomar solo cuatro años”, dijo, al sostener que la acumulación de los problemas tampoco son responsabilidad exclusiva de esta administración.
Mal compensados los empleados públicos
El alcalde aseguró que el proceso de vistas públicas también ha puesto sobre la mesa la desigualdad salarial que tienen los empleados gubernamentales.
“En términos generales están mal pagos. Hay que crear un sistema de compensación justa y razonable y eso tiene que venir acompañado de exigencias de productividad”, dijo.
Este fin de semana, el secretario de Estado, Raúl Márquez Hernández, que preside el comité de transición según dispone la ley, dijo en entrevista con NotiCel que el proceso de vistas públicas ha sido transparente y que han surgido situaciones controversiales por el alto grado de complejidad del gobierno.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}