Dependencias estatales, municipales y federales iniciaron el año nuevo adeudando $122.6 millones en cuentas morosas a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), según una hoja de reconciliación de cuentas de la corporación pública.
Aunque luego de una orden del Ejecutivo para poner al día el pago de los servicios básicos, las agencias bajo la tutela del Gobierno central desembolsaron pagos que alcanzaron los $4.8 millones en un intento por saldar sus cuentas.
El pasado 15 de enero, la secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales, y el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Juan Carlos Blanco Urrutia divulgaron una orden administrativa para que las agencias y corporaciones pagarán las deudas pendientes con la AAA y la Autoridad de Energía Eléctrica.
La carta circular concedió un término de cinco días laborables para confirmar y validar las facturas pendientes, tres días para emitir pagos y otros tres días para impugnar cargos indebidos o incorrectos. La orden surgió en medio de un debate público por las cuentas morosas en las dependencias gubernamentales y el Capitolio, que dejó deudas millonarias de luz y agua a la nueva administración.
Lea también: Sin excusa las agencias y dependencias gubernamentales para no pagar el agua y la luz
Transcurrido el término concedido por la directriz para tomar acción, NotiCel solicitó a la Oficina de la Secretaria de la Gobernación el listado de las agencias que cubrieron la orden y las dependencias que todavía delinquen en el pago de los servicios de agua y luz.
Al cierre de esta edición, este medio digital solo había recibido la lista de los pagos y deudas pendientes en la AAA al 31 de enero.
Pese a que la exgobernadora Wanda Vázquez Garced decretó un estado de emergencia e impuso un confinamiento, que todavía mantiene a la mayoría de los ciudadanos y empleados públicos laborando desde sus hogares, las agencias y dependencias gubernamentales amasaron colosales facturas por el servicio de agua.
La lista de agencias morosas la encabeza el Departamento de Educación que mantiene una deuda de $13.3 millones, que incluye $2.8 millones de la factura de enero. Después de la orden, la agencia no realizó pago alguno. El Departamento de Educación cuenta con su sede en Hato Rey, siete oficinas regionales y 857 escuelas. Actualmente, la agencia se encuentra inmersa en un acelerado proceso de acondicionamiento de sus planteles ante el inicio de las clases presenciales a inicios de marzo.
Le siguen en la lista: la Compañía de Parques Nacionales ($3.5 millones), Servicios Legislativos ($903,093), el Departamento de Salud ($614,840), el Departamento de Vivienda ($596,689) y la Guardia Nacional ($342,244).
Lea también: Secretaria de la Gobernación justifica alza en factura eléctrica
Salud mantiene una deuda, pero realizó un pago de $795,146 en enero. La Guardia Nacional también abonó en enero $86,099 al balance de su deuda.
Las cinco corporaciones morosas que encabezan ese renglón son: la Autoridad de Puertos ($5.6 millones), Administración de Vivienda Pública $4 millones, Autoridad de Energía Eléctrica ($1.1 millones), Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones ($941,628) y la Autoridad Metropolitana de Autobuses ($525,153).
La Administración de Vivienda Pública realizó un pago de $361,406 en enero y la AAA ajustó su cuenta por $4,139. La AEE también abonó a su deuda $641,453. García Bardales dirigió la Autoridad del Distrito de Convenciones el cuatrienio pasado.
A pesar de que el Gobierno de Puerto Rico no tiene jurisdicción sobre agencias federales, el lista detalló las dependencias del Gobierno federal que mantienen deudas con la corporación pública. Las primeras cinco son: El Buró Federal de Prisiones ($2.2 millones), la Administración de Veteranos ($287,050), U.S. Naval Security Group Act ($258,978), U.S. Navcomtelsta PR ($219,284) y el Department of the Navy ($205,271).
La Administración de Veteranos hizo un pago de $183,111 en enero y el Department of the Navy pagó $146,172 el mes pasado.
En el caso de los municipios, los cinco con la deuda mayor son: Ponce ($17.4 millones), Mayagüez ($10.3 millones), Toa Baja ($6.6 millones), Arecibo ($5 millones) y San Juan ($4.3 millones). Ninguno hizo pagos el mes pasado, según la información oficial.
Mira la lista aquí.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}