A días para el 1 de marzo, fecha que identificó el gobierno para el inicio de la reapertura gradual de las escuelas y el regreso parcial de las clases presenciales, el secretario de Salud, Carlos Mellado anunció que 21 municipios de Puerto Rico no podrán abrir escuelas la próxima semana, debido a que su indicador de transmisión comunitaria de Covid-19 se encuentra en el nivel más alto.
Los municipios en los que no podrán reabrirse los planteles son: Aguadilla, Añasco, Barranquitas, Cabo Rojo, Cataño, Hatillo, Isabela, Jayuya, Juana Diaz, Lajas, Lares, Loíza, Maricao, Morovis, Naranjito, Peñuelas, Ponce, Quebradillas, Rincón, Sabana Grande y Santa Isabel.
La escala de indicadores de contagios va de azul, que se considera nivel bajo de contagio; amarillo, que es moderado; naranja, que refleja transmisión sustancial y rojo, que se refiere a un nivel de contagio alto.
“Uno de los criterios principales para las escuelas tener clases híbridas es que el municipio no esté en el nivel rojo”, dijo Mellado.
Por otro lado, 51 municipios están en nivel moderado y si cumplen con el protocolo establecido por el Departamento de Salud, podrían reabrir las escuelas de manera híbrida.
“La bola está en la cancha de los municipios. El municipio que esté rojo, si decide portarse mal este fin de semana, continuará rojo, pero si decide seguir las reglas, vamos a ver cómo esos números van bajando y van a poder regalarle a sus niños que estén de manera presencial en las escuelas”, expresó el secretario de Salud.
Asimismo, Mellado reiteró que es decisión de los padres si desean mandar a sus hijos a las escuelas de manera presencial, pero que él, como secretario de Salud, está cumpliendo con su responsabilidad de mantener las escuelas seguras.
Todos los miércoles el Departamento de Salud actualizará el mapa de indicadores de Covid-19 en cada uno de los municipios. Si ese día un pueblo está rojo, las escuelas deben cerrar el lunes de la semana próxima y continuar completamente de manera virtual.
“Un color no cambia a otro color de un día para otro, por lo que le estamos dando la oportunidad de dos días antes del cierre para que las escuelas corran con el protocolo que establecieron”, explicó el secretario de Salud.
Mellado prevé que los municipios que están en rojo van a ir bajando, debido a los esfuerzos del Departamento de Salud que están corriendo ahora mismo: vacunación, rastreo municipal, proceso de vigilancia molecular, tratamiento anticuerpo monoclonal y vigilancias para evitar conglomeraciones en lugares públicos.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}