Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Director ejecutivo de la AEE admite que hubo errores en el plan de movilidad de empleados

0
Escuchar
Guardar

Las apelaciones deben hacerse a la Comisión Apelativa de Servicio Público, no a la OATRH.

El plan de movilidad que ordenó los traslados de los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tuvo errores que pueden enmendarse, admitió hoy el director ejecutivo de la AEE, Efrán Paredes.

En entrevista con El push de la mañana de NotiCel, Paredes reveló que algunas cartas se están volviendo a emitir y aclaró que la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) tuvo como base la información que le fue provista por la AEE.

“Los traslados de los empleados se efectuaron bajo los procedimientos del gobierno de Puerto Rico liderado por la OATRH. Nosotros le dimos la información de los empleados, ellos miraron el expediente de esos empleados, los categorizaron y buscaron plazas a las cuales el empleado cualificara en otros sectores del gobierno”, dijo Paredes.

“Obviamente ningún proceso es 100% perfecto. Hay algunos errores que se están enmendando. Hay cartas que se están volviendo a emitir. Son errores como, por ejemplo: el empleado cuando entró en la Autoridad su residencia era en Ponce. Luego se mudó y vive ahora en Arecibo. ¿Qué pasa? Que ese empleado va a ser relocalizado con la dirección que tenga en el expediente de la Autoridad. Ahora, si vive en Arecibo, como es el caso de varios compañeros -que ya nos ha pasado- es cuestión de simplemente comunicarle a la OATRH (el cambio de dirección) y se hacen las modificaciones necesarias”, explicó.

Lea también: Alcalde de Utuado fue trasladado al DTOP como chofer

Esta semana, la licenciada Zahira Maldonado Molina, quien dirige la OATRH, reconoció la existencia de fallas en cuanto a los traslados de los empleados de la AEE, proceso que a su vez se ha visto afectado por la ausencia de un Sistema Centralizado de Recursos Humanos, por lo que todos los cambios se hacen a mano, con papel y lápiz.

“Ninguna transición es fácil y lo reconozco. Aquí el norte siempre fue que aquellos empleados que no quisieran irse con LUMA, pues que se les garantizara un puesto y se les garantizara su salario. Reconozco que se cometieron errores, que hemos ido arreglando. Alrededor de 141 casos se identificaron y corrigieron”, subrayó Maldonado Molina ante la Comisión de Nombramientos del Senado.

Lea más en: Traslados «garrafales» de la AEE se hacen a papel y lápiz

“El procedimiento de revisión es uno en el que yo no tengo control. Le corresponde a OATRH. Entiendo que cada persona que tenga una preparación y no se haya movilizado con la preparación que entiende que tiene, debe apelar el procedimiento. Existe el proceso de apelación y así se notificó a todas las personas a las que se les envió la carta de movilidad”, manifestó Paredes.

Sin embargo, la OATRH no es la agencia a la cual los empleados deben apelar sino a la Comisión Apelativa de Servicio Público (CASP), una agencia formada en 2010 cuando se fusionaron la antigua Comisión Apelativa del Sistema de Administración de Recursos Humanos del Servicio Público (CASARH) y la Comisión de Relaciones del Trabajo del Servicio Público (CRTSP).

De acuerdo con lo explicado en la página web de esa oficina, «la Comisión actúa como un organismo cuasi-judicial en la Rama Ejecutiva, especializado en asuntos obrero patronales y del principio de mérito atendiendo casos laborales, de querellas y de administración de recursos humanos, tanto para los empleados que negocian sus condiciones de trabajo al amparo de la Ley Num. 45 de 1998, según enmendada, conocida como la Ley de Relaciones del Trabajo para el Servicio Público de Puerto Rico».

Lea también: Edgar León: De celador de la AEE por 20 años a guardia de seguridad donde no lo necesitan

Lee aquí el memorando de la OATRH en el que explica que las apelaciones del plan de movilidad de empleados de la AEE se harán a la CASP:

NotiCel se comunicó con la CASP para obtener el dato de cuántas apelaciones se han registrado desde que se inició el plan de movilidad de la AEE, pero nadie respondió a nuestra petición.

Proceso de re-energización

Por otro lado, Paredes dijo que hay “poco menos de 20,000 abonados sin servicio”.

“Eso representa un 1.3% del universo de 1.5 millones de clientes. Recalco que, aunque es un porciento bajito, todos los clientes son importantes. Son 20,000 familias. Por eso estamos tomando unas medidas más agresivas, viendo cómo transcurre el día para poder re-energizar a las personas que llevan tiempo sin luz y estamos conscientes de que tenemos que hacerlo lo más rápido posible”, indicó.

También le puede interesar: LUMA quiere el poder de hacer apagones selectivos sin responderle a los clientes

Puede ver aquí la entrevista con el director ejecutivo de la AEE:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos