Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Fiscalía federal demanda al gobierno de PR por mal manejo y corrupción en el DRD bajo Orta

0
Escuchar
Guardar

En una acción fuera de lo común, el gobierno de los Estados Unidos busca recobrar dinero malversado en esquema de contratación ilegal.

En una movida legal que no se había visto recientemente en la isla, la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico demandó al Gobierno de Puerto Rico para recuperar fondos malversados como parte del esquema de corrupción que se ejecutó en el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) durante la Administración García Padilla.

La utilización de recursos civiles para complementar, o sustituir, procesamiento criminal de actos públicos ilegales o corrupción había sido una promesa del nuevo fiscal federal, W. Stephen Muldrow, quien durante su incumbencia en la fiscalía federal de Tampa había usado el método para recuperar cientos de millones en fondos federales.

La demanda radicada el martes llega después de que la fiscalía procesara criminalmente a siete personas quienes llegaron a acuerdos y se declararon culpables antes de que la evidencia en fuera sometida a un jurado. El exsecretario del DRD, Ramón Orta Rodríguez, también se declaró culpable y fue sentenciado en enero pasado a 18 meses, seis de ellos en cárcel y 12 en confinamiento domiciliario.

Parte de los hallazgos cuando Orta Rodríguez se declaró culpable es que no se había beneficiado personalmente del esquema. Con la demanda del martes, fiscalía federal plantea que el que se benefició ilegalmente fue el DRD, por lo que piden una sentencia contra el gobierno para que devuelva $2,399,220.00 en fondos federales y pague una multa de $23,331, así como intereses. Los $2.3 millones representan triple daño de la cantidad original de $799,740 que habría sido desviada.

Técnicamente, el recurso de fiscalía federal se conoce como una demanda por facturación falsa a la inversa (“reverse flase claims act”). En una reclamación por facturación falsa regular, una entidad somete una factura falsa al gobierno federal. Pero en la modalidad “inversa”, la entidad se queda con dinero que debió haberle pagado al gobierno.

El argumento de la fiscalía es que el DRD “se ha rehusado activamente” a devolver los fondos federales que obtuvo fraudulentamente cuando recibió dinero del Departamento de Educación federal para llevar a cabo unos programas y, en vez de usar el dinero completo y ejecutar los programas con personal del mismo departamento, subcontrató el trabajo pagándole menos a corporaciones que no pasaron por un proceso competitivo y quedándose con la diferencia entre lo que recibió de Educación federal y lo que pagaron a los subcontratistas.

Sin hacer referencia al caso criminal contra Orta Rodríguez, la fiscalía se basa en una auditoría de la Oficina del Contralor y una pesquisa de la Oficina del Inspector General de Educación federal para sostener que entre 2013 y 2016, el DRD, a través de Orta Rodríguez y su ayudante Edgardo Vázquez Morales, procuraron y obtuvieron fondos Título I de Educación federal para llevar a cabo varios programas. Una condición de los fondos era que el trabajo lo realizara el DRD y no entidades subcontratadas. Pero $10.5 millones de esos fondos recayeron en Rosso Group, Inc., una empresa que el coacusado Oscar Rodríguez Torres creó para acceder a las propuestas de adiestramiento a estudiantes y maestros ejecutadas con los fondos.

La demanda sostiene que el DRD realizó una falsa representación a Educación federal al consignar que podía ejecutar las propuestas sin subcontratación y también violó la ley al adjudicar los contratos a Rosso sin seguir un proceso de competencia y al instruir a la empresa a someter facturas que no la identificaran como el proveedor para que el DRD pudiera someter esas facturas como si la agencia hubiera ejecutado el trabajo.

“Oficiales del DRD crearon licitaciones falsas y postdataron otros documentos que contenían información falsa en un intento de encubrir la manera en que el DRD había adjudicado los contratos a Rosso, y para hacer ver como si se hubiera realizado un proceso competitivo para adjudicar los contratos a Rosso”, se alega en el recurso judicial.

En 2018, un caso similar resultó en que la Universidad de Puerto Rico devolviera $1.8 millones en fondos federales. Además, relacionado al caso de Orta Rodríguez, el Comité Olímpico también tuvo que hacer una restitución monetaria en un proceso extrajudicial.

Para ver la demanda, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos