Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Genera reparte salarios exorbitantes, LUMA se zapatea y la AEE en negación

0
Escuchar
Guardar

Informe del Negociado de Energía revela mal uso potencial de fondos públicos y desorden de responsabilidades en la transición de la red eléctrica hacia jugadores privados.

El estado hoy de la transferencia de la red eléctrica de Puerto Rico a operadores privados es la de un operador de transmisión y distribución que no asume las responsabilidades, por las que cobra, de ser el ente central en esa red, la de un operador de generación que llegó a gastar fondos públicos de manera imprudente, y la de una corporación pública que se niega a asumir su disminución de importancia.

Este es el cuadro que pinta el Negociado de Energía (NE) en una resolución que emitió la semana pasada en la que, como parte del proceso de revisión de presupuesto, hace críticas a LUMA Energy LLC como operador de transmisión y distribución, a Genera PR LLC como operador de la flota de generación y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), o lo que queda de ella después de las transferencias a los operadores privados.

La Ley 120 de 2018 viabilizó la privatización de la AEE mediante dividir varias de sus funciones en pedazos que estarían a cargo de distintos operadores. Con la Ley 120, la transmisión y distribución pasaba a una entidad (LUMA), la generación a otra (Genera) y ciertos servicios de gerencia pasaban a otra (que acabó siendo LUMA también), quedando la AEE solo como una parte con la estructura mínima para seguir funcionando como corporación pública y para administrar los recursos hidroeléctricos del sistema.

La crítica del NE a LUMA está en su desempeño de las funciones que asumió en su segundo rol de operador privado de aspectos gerenciales de lo que era la AEE, incluyendo el representar a la propia AEE en sus gestiones ante otras entidades, como lo hace cuando acude al mismo negociado en un proceso de aprobación de presupuestos como el que atiende la resolución. “El (NE) advierte a LUMA que, de acuerdo con (el contrato de operación), LUMA carga con la responsabilidad bajo su obligación como agente de la AEE de hacer más que meramente transmitir las solicitudes (presupuestarias) de Genera y AEE”, indica el documento en referencia en que, cuando LUMA sometió las solicitudes de la AEE y Genera, se desentendió de la corrección de su contenido y no las endosó.

El NE critica también que LUMA haya comentado que unos proyectos que Genera quería financiar con una asignación presupuestaria mayor a la que había tenido eran “no esenciales”, “opcionales” y “discrecionales”, cuando la inestabilidad que tiene actualmente la generación de electricidad en la isla, y los apagones frecuentes, son lo contrario a “no esenciales”, según el negociado.

La resolución, que reportó inicialmente El Vocero, también cuestiona que LUMA haya desatendido el cobro por el uso que otras compañías le dan a la red eléctrica como, por ejemplo, compañías telefónicas y de internet cuyos cables corren en los mismos postes que los cables de energía eléctrica. Este aspecto del manejo de la red se mantiene opaco porque el NE, como hace en prácticamente todas las ocasiones en que alguien se lo pide, le confirió carácter de confidencial a los documentos que tienen detalles sobre estos cobros.

En cuanto a Genera, la resolución revela una estructura escandalosa de compensaciones salariales, para las cuales está solicitando una asignación de $79.5 millones para el próximo año. De entrada, el negociado determinó como “inaceptable” que Genera, por su cuenta, asignó más dinero para nómina de lo que el negociado le había aprobado. La reasignación no fue menor. Inicialmente, Genera dijo al NE que sus compensaciones serían 10% mayores a las que pagaba la AEE, en vista de que un requisito de su contrato es que retenga a personal de la corporación pública especializado en la operación de las plantas generatrices. Pero, al pedir un aumento, Genera divulgó aumentos salariales mucho más altos, de hasta 200% comparado con el salario del empleado en la AEE. Además, divulgó bonos de hasta $200,000. La resolución del NE no lleva esas compensaciones al detalle pero asegura que estos niveles de aumento “no son una excepción, sino la tendencia a lo largo de toda la plantilla de Genera”. Añade que Genera había mantenido ocultas las “desviaciones significativas” en la compensación hasta que el NE les redujo el presupuesto y pidió información.

“El (NE) recuerda severamente a Genera que debe ejercer administración responsable de los fondos públicos. Aumentos salariales de la magnitud observada no solo demuestran una falta de prudencia fiscal sino también establecen un precedente preocupante que puede tener efecto multiplicador en las expectativas salariales y negociaciones a lo largo de toda la industria. Esto puede llevar a presiones inflacionarias en los costos operacionales, que eventualmente pueden ser pasadas a los abonados, algo que el (NE) no puede y no va a tolerar”, dijo la entidad fiscalizadora al denegar la solicitud de aumento y ordenarle al operador privado a someter un plan correctivo en 30 días.

La Comisión de Energía de la Cámara de Representantes anunció ayer que citó a Genera a una vista el lunes próximo para que expliquen estos señalamientos del negociado.

Por otro lado, en el proceso de revisión presupuestaria la AEE pelea con el NE para tener más fondos, especialmente en área de servicios legales, consultorías técnicas de ingeniería y auditoría. La corporación pública argumentó que todavía tiene responsabilidades que atender con relación a la red eléctrica que le requieren tener más recursos en esas áreas que fueron afectadas porque el personal que tenían pasó a LUMA o se fue cuando esa empresa comenzó a operar la red.

Pero el NE insistió, como la había dicho ya, que no necesitan más presupuesto porque los contratos de los operadores privado le quitaron funciones y responsabilidades que la corporación pública pretende seguir ejecutando, aunque resulte en esfuerzos duplicados con los que hacen los operadores privados. Incluso, el NE concluyó que la AEE no está aprovechando al máximo la obligación que tienen tanto LUMA como Genera de ser su representante en las áreas que manejan.

“Es aparente que la AEE no está aprovechando los servicios de LUMA en cuanto a representación ante (el NE), lo cual aumenta sin necesidad sus gastos legales… Esto no es aceptable, y el (NE) no va a consentir a un aumento en el presupuesto de la AEE, cuando oportunidades de ahorro de recursos como esta, y otras, no son acogidas por la AEE”, indica la resolución en la que solo se admitió una revisión de presupuesto para que la AEE reembolse a Genera por trabajos relacionados con exigencias de cumplimiento de parte de la Administración federal de Protección Ambiental (EPA en inglés).

“El (NE) advierte a la AEE que debe operar dentro de sus presupuestos aprobado y no esperar recibir más fondos a costa de los abonados si se excede del presupuesto aprobado”, concluyó el NE.

Para leer la resolución del negociado, pulse aquí.

Vea:

Someten a revisión de los presupuestos operacionales de Luma, AEE y Genera

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos