Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

A la próxima administración le va a tocar lo mejor de la reconstrucción, afirma COR3

0
Escuchar
Guardar

La primera vista de transición de gobierno fue un ejercicio extendido y sin rumbo claro, excepto por un ánimo de deslucir la gestión de la Administración Pierluisi.

La transición de gobierno comenzó el miércoles con una vista atrasada, extendida, a veces atropellada, y sin un rumbo claro, excepto por la intención de pintar negativamente la gestión de la administración saliente en cuanto a la recuperación tras los huracanes Irma, María y Fiona.

La primera sesión, pautada para la tarde, tenía programada la participación del Departamento de Vivienda y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), pero se consumió solo con las preguntas al director ejecutivo de esta última, Manuel Laboy Rivera.

El pie forzado del comité de transición entrante lo estableció su presidente, el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, cuya única intención pareció ser tratar de demostrar que los municipios habían sido más eficientes manejando los fondos federales de reconstrucción que las agencias del gobierno central y especular sobre la cancelación de fondos que pudiera surgir bajo la presidencia de Donald Trump. En su primer término, Trump obstaculizó la asignación de fondos para la isla, pero ni eso ni la posibilidad real de que ahora cancele esos fondos en un segundo mandato evitó que la gobernadora entrante, la que representa el alcalde en la transición, Jenniffer González Colón, lo endosara en las elecciones de noviembre pasado.

Laboy Rivera ripostó a estos puntos con datos que Rivera Cruz no rebatió. Los proyectos de los municipios, dijo, no se pueden comparar con los del gobierno central porque, aún con toda la importancia que pueden tener en cada pueblo, son lo que la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) considera como “proyectos pequeños” con un calendario de unos cinco años. En contraste, los proyectos del gobierno central son menos en número, pero más en cuantía y en complejidad, con calendario de hasta 10 años para completarse. Las dependencias que acumulan la mayoría de los proyectos en el gobierno central son la Autoridad de Energía Eléctrica, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, el Departamento de Educación y la Administración de Vivienda Pública.

Sobre la cancelación de fondos, el funcionario se mostró confiado en que no sucederá mientras, como se ha hecho hasta ahora, se le justifique a FEMA el progreso de los trabajos y el uso del dinero. Añadió que una auditoría federal reciente encontró que menos del 1% de los fondos asignados habían sido malutilizados o cuestionados.

FEMA otorgó una extensión para el uso de fondos que expira en marzo. No autorizó una extensión total, sino que está examinando el progreso proyecto por proyecto para emitir una decisión sobre una extensión más larga. Laboy Rivera enfatizó en que el desastre en la isla es solo comparable al del huracán Katrina, en Nueva Orleans, y que esa jurisdicción todavía está recibiendo extensiones de FEMA para completar trabajos casi 20 años después de la tormenta.

El trabajo que se hizo este cuatrienio, planteó el director de COR3, va a permitir que la próxima administración experimente una multiplicación exponencial de obras en construcción. “La chiringa está volá”, comentó, a la vez que los exhortó a enfocarse en lo que entiende que es la verdadera amenaza de atraso, el proceso federal “engorroso” y “arbitrario” de permisos y evaluaciones ambientales.

A pesar de la preocupación sobre el efecto de una posible cancelación de fondos, no fue hasta el final de la vista de casi cuatro horas que Rivera Cruz le pidió al jefe de COR3 una lista de los proyectos prioritarios que la próxima administración debe defender ante cualquier recorte. Por falta de tiempo, la lista sería entregada por escrito luego, en vez de ser discutida frente al público.

Para lo que sí hubo tiempo fue para una intervención como la del exrepresentante popular Jorge Colberg Toro quien, en representación de González Colón, comenzó a hacer una serie de planteamientos estadísticos sin permitir que Laboy Rivera contestara. “Me ha hecho varias preguntas y no he podido contestar ninguna todavía”, le dijo el funcionario, a lo que el miembro del comité entrante contestó que era que tenía poco tiempo para su intervención. Colberg Toro detuvo su interrogatorio en dos ocasiones para pedir que alguien le hiciera unos cálculos matemáticos que no podía hacer de memoria.

Al explicar la aparente lentitud de la reconstrucción, Laboy Rivera pidió que se recordara que el punto de partida para los trabajos no es 2017, cuando impactaron los huracanes, sino 2022, cuando la administración del presidente Joseph Biden realmente comenzó a liberar fondos que Trump había detenido.

Otro obstáculo, discutido incluso hasta en vistas congresionales, ha sido la incapacidad de la isla de producir suficiente mano de obra, contratistas y profesionales para atender las subastas de obras de reconstrucción que quedan desiertas, especialmente en los municipios. Sin embargo, en toda la sesión solo hubo una pregunta que pedía alternativas para atender este problema. Laboy Rivera descartó de plano que se pueda contar con programas federales de visas de trabajo para importar mano de obra. En vez, apuntó a que solo quedan los procesos, más a largo plazo, de ofrecer capacitación a trabajadores actuales y de reorientar escuelas vocacionales para adiestrar jóvenes. También, que se podría hacer una campaña para dejarle saber a puertorriqueños en los estados que este tipo de trabajo, generalmente bien remunerado, está disponible para que así regresen a la isla.

Algunos miembros del comité entrante insistieron también en los proyectos de reconstrucción del sector privado los cuales, en comparación con el sector público, son una fracción de trabajos pendientes y que, según Laboy Rivera, requieren “apoyo quirúrgico” porque son entidades sin estructura para cumplir con los requisitos federales. Entre estos, hospitales, iglesias, centros de cuido y organizaciones sin fines de lucro.

La dinámica de la vista surge en el contexto de que Rivera Cruz ha criticado a COR3 durante todo el cuatrienio y a que González Colón ha dicho que lo eliminaría. Pero Laboy Rivera recordó que una estructura como la de la oficina que dirige es un requisito del gobierno federal para conceder los fondos de reconstrucción, debido a la magnitud del desastre. Igual ocurrió en Nueva Orleans con Katrina y en Nueva York con Sandy, apuntaló el exdirector de COR3, y ahora secretario de Estado, Omar Marrero Díaz.

Para leer los documentos de transición de COR3, pulse aquí.

Vea:

Pide al gobierno entrante que no elimine el COR3

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos