Gobernadora firma orden ejecutiva para agilizar fondos federales para reconstrucción de viviendas
La orden enmienda otra orden de 2022 que, según la gobernadora, impuso requisitos que han provocado demoras significativas en proyectos de vivienda esenciales financiados con fondos federales.
La gobernadora, Jenniffer González Colón, firmó la Orden Ejecutiva 2025-042 para facilitar la ejecución de proyectos de reparación, reconstrucción y rehabilitación de viviendas financiados con fondos federales CDBG-DR y CDBG-MIT.
Estos programas, administrados por el Departamento de la Vivienda, están dirigidos principalmente a asistir a familias de escasos recursos afectadas por desastres naturales.
Esta nueva orden enmienda el Boletín Administrativo OE-2022-004, promulgado en enero de 2022. Aunque estas medidas buscaban preservar los ecosistemas naturales, también impusieron requisitos que han provocado demoras significativas en proyectos de vivienda esenciales financiados con fondos federales, necesarios para la recuperación de comunidades vulnerables.
Según dispone la parte expositiva de la orden, los proyectos financiados por los programas CDBG-DR y CDBG-MIT no tienen carácter comercial ni implican desarrollos urbanos de alto impacto. Por el contrario, se enfocan en rehabilitar estructuras residenciales existentes, con un impacto ambiental mínimo o mitigable. “Esta medida es un compromiso con las comunidades más vulnerables, eliminando barreras innecesarias que han impedido la reconstrucción de hogares. Con esta Orden Ejecutiva, garantizamos una respuesta más ágil, eficiente y sensible a las necesidades de vivienda en Puerto Rico”, expresó González Colón.
La Orden Ejecutiva 2025-042 establece que los proyectos de vivienda financiados con fondos federales y administrados por el Departamento de la Vivienda o sus subrecipientes autorizados quedarán exentos de las restricciones impuestas por la OE-2022-004, siempre que cumplan con todos los requisitos ambientales estatales y federales.
Además, se exime del requisito de permiso de inyección subterránea a los proyectos que incluyan sistemas de tratamiento de aguas residuales residenciales unifamiliares, conforme al Reglamento Núm. 3029. Dado que en Puerto Rico las regulaciones ambientales federales tienen plena aplicación y eficacia sobre los proyectos financiados con fondos federales, la imposición de las restricciones establecidas en la OE-2022-004 a los proyectos de vivienda cubiertos por la orden han provocado dilaciones y cargas que obstaculizan la ejecución eficiente de dichos programas, limitando la capacidad del Gobierno de Puerto Rico para atender con la urgencia requerida las necesidades de vivienda de las comunidades afectadas.
La medida forma parte de la política pública del Gobierno de Puerto Rico de agilizar procesos administrativos, conforme al Boletín Administrativo OE-2025-009. Asimismo, la orden entrará en vigor de manera inmediata.