Todo sobre la mesa para asegurar el suplido de gas y acceso al muelle de San Juan
Después que la compañía New Fortress colocara en "jaque mate" al gobierno para presionar su contratación a largo plazo.
Después de que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobara un contrato de emergencia con la compañía New Fortress Energy para el suplido de gas licuado por 10 días (hasta el 25 de julio), la gobernadora Jenniffer González Colón adelantó que espera para conocer cuál será la nueva compañía encargada del servicio.
González Colón, de hecho, no pudo precisar cuánto tiempo demorará esa determinación.
La extensión concedida por la JSF ocurre en el marco de que no hay capacidad suficiente para que se trabaje con diésel en siete turbinas de generación.
"Estoy esperando que la compañía que se contrató 3PPO, que hace esas evaluaciones, adjudique finalmente cuál será la compañía que va a llevar el contrato a largo plazo, de ahí pasa a la Junta, al Negociado de Energía para que ese contrato se dé para generación temporera de 800 megavatios", expresó González Colón en un aparte con la prensa.
Historia relacionada: Negociado de Energía aprueba reducción en la factura a partir del próximo 1 de agosto
La situación ha generado incertidumbre después de que New Fortress Energy retirara una barcaza con un cargamento de gas licuado. Después de permanecer varios días en la costa de San Juan, retornó.
González Colón y el zar de Energía, Josué Colón, han insistido en que la compañía violó con las condiciones contractuales para el suministro de gas. Sin embargo, hay un tranque sin resolver dado que New Fortress Energy actualmente mantiene el control del muelle en San Juan.
"El contrato que heredé pone a nuestra isla en una situación indefensa cuando esta compañía es la única que se le transfirió el muelle que era propiedad del gobierno de Puerto Rico para que tenga el acceso al gas. Sin embargo, el que ellos unilateralmente hayan cancelado el contrato de suplido de gas a las 14 plantas de unidades de generación temporera, no a las plantas 5 y 6, puso al gobierno de Puerto Rico en una situación difícil porque tenemos una plataforma de plantas que son viejas, que nunca se le invirtió, no se les dio mantenimiento y cuando llegué en enero habían menos de 1,500 megavatios de reserva", sostuvo.
"Aquí pudo haber un apagón de marca mayor y pienso que esa era la intención de la compañía, que Puerto Rico estuviera a oscuras para obligarnos a contratar el gas a la buena o a la mala", agregó.
El gobierno de Puerto Rico maneja varios contratos relacionados con energía que todavía están "sobre la mesa".
Historia relacionada: Negociado de Energía participa en la toma de decisiones, asegura La Fortaleza
"Estamos hablando de múltiples contratos. Uno, añadir 800 megavatios de energía temporera que es el que está corriendo. Segundo, contratación para el suplido de gas a las plantas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), entiéndase las 14 unidades que están pendientes y esto (situación del muelle) me ha traído la situación que tengo que revisar cómo el gobierno puede volver a tener acceso al muelle de San Juan. Están haciendo una revisión de lo que es posible, lo que no es posible, el plan de acción que el gobierno debe de tener para asegurar el suplido de gas. Todo está sobre la mesa", concluyó.
Historia relacionada: Entre chantajes energéticos, combustibles fósiles y renovables