Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

"El desarrollo económico no puede ser enemigo de la naturaleza", dice Gabriel Hernández

Sobre la posibilidad de que el Parque de las Cavernas del Río Camuy sea transferido con la intención de crear una alianza público-privada.

Gabriel Hernández, alcalde el municipio de Camuy.
Foto: EDGARDO MEDINA MILLAN

Gabriel Hernández, alcalde de Camuy, arremetió contra quienes piensan que acceder a que las operaciones del Parque de las Cavernas de Río Camuy sean administradas por un ente privado es sinónimo de ir en contra de los recursos naturales.

Insistió en que los años que lleva como alcalde de Camuy, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no ha movido un dedo para acondicionar el parque natural para que así los pueblos de la zona norte tengan una mayor inyección económica.

Ahora, en manos de la gobernadora Jenniffer González Colón, está la decisión de firmar o no la Resolución de la Cámara 147 radicada por el representante Joel Franqui Atiles, para que Camuy administre el parque en su totalidad a pesar de que los pueblos de Hatillo y Lares también tienen jurisdicción territorial.

Este espacio natural, que abarca 256 cuerdas de terreno y permanece inoperante desde hace años, ha sido objeto de múltiples reclamos ciudadanos y propuestas inconclusas para su rehabilitación.

Historia relacionada: Gobernadora ve con buenos ojos que las Cavernas del Río Camuy pasen a una APP

“El desarrollo económico no puede ser enemigo de la naturaleza, ni la naturaleza enemigo del desarrollo económico. Las dos cosas pueden coincidir. Podemos proteger el medio ambiente y crear desarrollo económico, como pasa en todas las partes del mundo. En Puerto Rico es de esas jurisdicciones donde miran el desarrollo económico como un enemigo de ciertos intereses, y eso no puede ser. Creo que llegó el momento de que el pueblo puertorriqueño sepa de que traer desarrollo económico no es sinónimo a estar en contra del medio ambiente, de estar en contra de que se utilicen nuestras playas, de que se utilicen nuestros ríos, de que se utilicen nuestros diferentes sistemas de cuevas y cavernas que tenemos en todo Puerto Rico, porque no es tan solo en Camuy, también hay unas en Arecibo, hay unas en Yauco”, expresó el alcalde a NotiCel.

“Los ciudadanos allá afuera no pueden pensar que no podemos hacer nada en ese lugar porque es que vamos a hacer un impacto. Si el impacto que se va a hacer en esa área protege la flora, la fauna y el recurso natural, ¿por qué no hacerlo? Eso pasa en todas partes del mundo”, insistió.

Hernández en el espacio de entrevista con NotiCel afirmó que la inacción del DRNA provocó moverse para buscar alternativas para que el parque no permanezca cerrado y sin generar empleos.

“Estuve cuatro años con el pasado gobierno y seis años con el nuevo gobierno esperando que Parques Nacionales y Recursos Naturales abran el parque y lo pongan en condiciones de operar y eso no ha ocurrido. Y entonces, ante esta inacción, que nadie propone nada, no hay ninguna solución a corto plazo, pues me pongo disponible para administrar el parque y lo quiero hacer de una manera transicional”, indicó.

“Transicional porque el municipio no tiene la capacidad de administrar el parque. Económicamente, estamos hablando de que es un parque que requiere un mantenimiento diario, es un parque que requiere una inversión de sobre $30 millones para ponerlo en óptimas condiciones para que pueda crear desarrollo económico en la zona norte. Me pongo a la disposición para dirigir el mismo y llevarlo a una alianza público-privada donde el sector privado pueda invertir, también puede ser una organización sin fines de lucro que quiera también administrarlo, pero que venga un operador de afuera para que pueda hacer una inversión y a la misma vez pueda crear empleos en la zona norte”, agregó.

Para Hernández, las denuncias del alcalde de Hatillo, Carlos Román, son solo quejas huecas que no han traído soluciones.

Historia relacionada: Tranque entre municipios por traspaso del Parque de las Cavernas del Río Camuy

“Veo a compañeros alcaldes oponiéndose, pero no presentan soluciones, no te dan alternativas. Ellos prefieren que el parque se quede cerrado, pero no. Lares es uno de los municipios de mayor desempleo en Puerto Rico, está en doble dígito y el Parque de las Cavernas queda bien cerca de Lares. Podrían ser cientos de empleos que se pueden crear para esos lareños, así que mi alternativa siempre ha sido de que se cree empleo, que se cree un desarrollo económico, pero que sea ya. ¿Por qué no podemos movernos a un cambio, que venga un operador privado, donde venga con una inversión y que cree empleo? Lo que quiero es empleos, lo que quiero es que la zona norte crezca”, apuntó.

“El parque Las Cavernas en el 2010, el último censo que tenemos, recibía 106,000 turistas (anualmente). Está cerrado y 106,000 turistas a un desarrollo de un 24% de ese parque en 41 años. Que si traemos el sector privado a invertir en este parque, garantizo que en tres o cuatro años podemos tener 500,000 personas (anualmente) disfrutando del parque", garantizó.

Historia relacionada: Líderes comunitarios de Camuy se alistan para dar frente por la Reserva Natural Finca Nolla

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.