Puerto Rico tiene reputación internacional por su café robusto y de calidad.
Sin embargo, hoy, solo el 15% del café que se consume es cosechado aquí. El resto, más del 80%, se importa a menudo a precios más bajos que los del café local, lo que pone en desventaja al productor boricua.
El secretario de Agricultura, Josué Rivera Castro, reconoció este desequilibrio estructural en entrevista radial en el programa Primer Round de Magic 97.3 y expuso varias iniciativas para rescatar la industria cafetalera local, severamente golpeada tras el huracán María.
“El problema no es solo la mano de obra. Si no tienes árboles, no produces café… aunque tengas gente dispuesta a trabajar”, subrayó Rivera.
Según el secretario, el huracán María destruyó cerca de 20 millones de árboles de café y, con ellos, la capacidad productiva de gran parte del país. Para atender este vacío, el Departamento de Agricultura ya ha comenzado a distribuir 150,000 árboles nuevos entre caficultores.
Pero tal parece que no basta con sembrar.
Rivera mencionó que también se perdió material genético valioso, y que hoy enfrentan retos como la poda, el abono y el mantenimiento anual de las fincas.
“Los caficultores necesitan apoyo para sostener la finca el resto del año, no solo en la época de cosecha”, dijo.
Además de la reforestación, el Rivera Castro detalló que trabaja con el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) para revisar los márgenes que reciben los productores locales. Mientras a los caficultores se les paga a 18 dólares por quintal, el precio de mercado debe rondar los 20, explicó.
“La política pública tiene que decidir a quién se respalda: ¿al productor local o al café importado?”, cuestionó Rivera.
Por su parte, Mateo Cidre, presidente de Hecho en Puerto Rico, coincidió en la urgencia de recuperar la autosuficiencia:
“En Puerto Rico antes se recogían 350 mil quintales de café. Ahora solo cosechamos el 15% de lo que consumimos. Esto es algo que sin duda, el Departamento de Agricultura debe darle prioridad para fortalecer nuestra industria cafetalera”.
Con aumentos en precios internacionales del café y una demanda interna que no cede, el llamado del secretario es claro: producir, sembrar, y proteger lo que queda del café puertorriqueño antes de que se vuelva una reliquia.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}