Cuestionan alto salario de Robert Mujica y su falta de resultados para Puerto Rico
Usuarios de X (Twitter) alegan que el director de la Junta de Supervisión Fiscal gana $625,000 anuales sin que su gestión haya traído mejoras económicas a la isla.
En la red social X (antes Twitter) se desató una ola de críticas contra Robert F. Mujica Jr., director ejecutivo de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSF), por su salario de $625,000 anuales, pagado con fondos públicos, y lo que varios usuarios consideran una ausencia de resultados que beneficien a la economía de la isla.
El hilo, publicado por la cuenta @DataRepublican, sostiene que Mujica cobra casi tres veces lo que ganaba como director de presupuesto del estado de Nueva York ($216,186) y más de nueve veces el salario del gobernador de Puerto Rico. Además, contrasta su remuneración con el ingreso mediano por hogar en Puerto Rico ($21,543) y asegura que, ajustado al costo de vida de Nueva York, equivaldría a $3.6 millones anuales.
El autor del hilo afirmó que “esto podría justificarse si la Junta ayudara a que Puerto Rico creciera, pero proyectan que la economía colapsará en menos de diez años bajo su supervisión”.
También señaló que, mientras dirige la JSF, Mujica ha mantenido contratos de consultoría privada, entre ellos $105,000 recibidos en 2023 del propietario de los Mets de Nueva York, Steve Cohen, por “asesoría estratégica” en un proyecto de casino en Queens.
Según las publicaciones, Mujica también provee servicios de “estrategia legislativa y planificación” para Hard Rock Café a través de su firma Hawk Hill Strategic Services LLC, lo que, a juicio de críticos citados en el hilo, podría ubicarse en una “zona gris” de las restricciones de cabildeo que aplican a exfuncionarios en Nueva York.
Otros señalamientos apuntan a que, bajo su dirección, la JSF aprobó un contrato de privatización de las plantas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con Genera PR/New Fortress, reduciendo la fianza de cumplimiento de $100 millones a $10 millones, lo que provocó cuestionamientos desde el Congreso de Estados Unidos.
Las publicaciones en X también critican que, a pesar de su experiencia y salario, Puerto Rico sigue atrasado en la presentación de estados financieros auditados y enfrenta problemas estructurales sin resolver.
“Continúan atrasados en entregar estados financieros auditados, y la documentación que presentan en EMMA es un desastre”, alegó el hilo.
Todas estas afirmaciones provienen de publicaciones en X y no han sido verificadas de forma independiente.
Historias relacionadas:
JSF confirma destitución de cinco de sus siete miembros
'Johnny' Méndez culpa a la condición colonial por la imposición de nuevos miembros en la JSF