Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Fiscales piden al gobernador firme proyecto que otorga primer aumento de sueldo en 20 años

0
Escuchar
Guardar

Al igual que los procuradores o registradores, no están cobijados por el Plan de Clasificación y Retribución.

La tardanza en la firma de un proyecto de ley que concrete un aumento de sueldo para fiscales, procuradores de la familia y menores y registradores de la propiedad ha levantado preocupación entre esos servidores, algunos de los cuales llevan 20 años sin un incremento salarial y que no están cobijados bajo el nuevo plan de Planificación y Distribución.

Y es que el proyecto de la Cámara 1343, que ya fue aprobado por ambos cuerpos legislativos, espera por la firma del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia para convertirse en ley, pero el plazo para su firma vence este fin de semana, sin que el mandatario haya estampado su rúbrica.

“Hay un malestar general porque tenemos un proyecto de ley aprobado por Cámara y Senado y el gobernador no lo ha firmado todavía. Este fin de semana vencen los 30 días para su firma y los fiscales están preocupados porque han leído en la prensa que el gobernador salió del país”, dijo Javier Rivera, presidente de la Asociación de Fiscales.

La pieza legislativa, que tiene como coautores al presidente de la Cámara Baja, Rafael ‘Tatito’ Hernández, así como los representantes José Enrique ‘Quiquito’ Meléndez y Jesús Santa, enmienda el Artículo 82 de la Ley 205-2004 y el Artículo 283 de la Ley 210-2015, para así transferir al Departamento de Justicia la autoridad para realizar la revisión de escalas de compensación salarial para los fiscales de distrito, fiscales auxiliares (IV, III, II y I), procuradores de la familia y menores, al igual que a los registradores de la propiedad.

El proyecto, además, ordena al Departamento de Justicia la adopción de cinco categorías salariales para estos funcionarios a término, conforme a los criterios uniformes establecidos en este estatuto.

La compensación salarial de los fiscales, al igual que la de los procuradores y registradores de la propiedad, se encuentra establecida por ley. Sin embargo, el nuevo el Plan de Clasificación y Retribución no contiene disposiciones para los empleados de confianza como es el caso de los fiscales y procuradores.

El proyecto PC 1343 propone un ajuste el salario de los fiscales y procuradores acorde con el plan que había sido circulado, partiendo de la figura de abogado principal para los fiscales de distrito, y de ahí al resto de los fiscales porcentualmente.

“Es la primera vez que se ha aprobado un proyecto de Ley con un aumento salarial en 20 años. Los fiscales y procuradores cobramos lo mismo desde el 2003”, destacó Rivera.

“El otro problema es que muchos de los fiscales y procuradores tienen puestos de carrera como abogados y parte de lo que se le ha planteado al gobernador es la preocupación de que, al haber ese plan de Clasificación y Retribución en enero, podría pasar que muchos de los fiscales y procuradores se vean tentados a regresar a sus puestos de carrera porque podrían estar mejor remunerados. Eso podría provocar una fuga de fiscales y procuradores”, agregó el portavoz de los fiscales.

Justicia rechaza ausentismo coordinado

La situación ha provocado que, a través de las redes sociales, iniciara una campaña para llevar a cabo un “purple flu”, o ausentismo masivo de fiscales para reclamar el aumento salarial y mejores condiciones de trabajo.

Se desconoce, al momento, si la convocatoria tuvo efecto en las labores en los tribunales del país para hoy, jueves.

Sin embargo, el Departamento de Justicia emitió un comunicado en el que asegura que no se han registrado ausencias masivas entre fiscales y alertó que cualquier acción de esa naturaleza sería ilegal.

»No tenemos ningún reporte de ausencias fuera de lo usual en esta temporada. Las y los fiscales son funcionarios muy comprometidos y conocen la responsabilidad que tienen con el país y con las víctimas de delito, así como la obligación de cumplir con los cánones de ética de la profesión», destacó el comunicado escrito.

»Igualmente, la normativa vigente prohíbe ese tipo de acción, que sería ilegal. Cualquier persona que se ausente sin justificación podría enfrentar medidas disciplinarias administrativas y éticas», agregó.

Justicia, además, hizo hincapié en que son »conscientes de la gran labor que realizan diariamente nuestros fiscales y les hemos apoyado en sus reclamos válidos».

Mientras, la oficina de la Jefa de Fiscales circuló una misiva, a la que NotiCel tuvo acceso, dirigida a todos los fiscales y procuradores en la que reitera su rechazo al ausentismo como medida de reclamo de sus derechos.

»El Departamento de Justicia y la Oficina de la Jefa de Fiscales ha demostrado su apoyo en todo momento al reclamo legítimo de aumento salarial para los fiscales y procuradores, sin embargo, reiteramos enfáticamente que el ausentismo coordinado no es aceptable, no el medio para lograr nuestra meta», lee la misiva firmada por la jefa de Fiscales, Jesika I. Correa González.

»Cualquier reclamo fidedigno, de ninguna manera, puede conllevar el incumplimiento de las funciones del cargo que se ostenta», agrega el escrito.

De igual forma, Correa González recordó a los fiscales de distrito y directores de unidades y divisiones exigir justificación o certificado médico »a todo fiscal o procurador que se ausente».

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos