Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La ley del FEI no dice que Justicia puede hacer lo que quiere hacer

0
Escuchar
Guardar

Lo que determine el FEi es final y firme

La ley habilitadora de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) prohibe, en dos ocasiones distintas, que el Departamento de Justicia siga investigando asuntos que fueron objeto de un referido a esa oficina, como dijo la Secretaria de Justicia que iba a hacer la semana pasada en el caso del chat de Telegram que le costó la gobernación a Ricardo Rosselló Nevares.

Al conocerse la Resolución del Panel del FEI sobre el chat de Telegram, y su crítica fuerte a la investigación preliminar de Justicia, la secretaria Dennise Longo Quiñones emitió su propia declaración fuertemente apalabrada también en la que declaró su intención de que el Panel le devuelva el expediente para posiblemente radicar cargos contra los funcionarios a los que la OPFEI le archivó el referido o determinó no radicar por el momento.

Estos exfuncionarios son la exsecretaria de prensa, Yennifer Álvarez Jaimes; la exdirectora de Ia Oficina de Comunicaciones, Rossy Santiago Velázquez; el exsecretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira Zayas; el exsecretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier; el exsecretario de Estado, Luis G. Rivera Marín; el exsecretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi; y los excontratistas Carlos Bermúdez y Rafael Cerame. A los tres primeros, el FEI les archivó el referido y al resto los dejó a la espera de que los fiscales encuentren evidencia que pueda involucrarlos.

‘(En el caso de estos exfuncionarios) nos proponemos solicitar (que) los casos sean devueltos en unión a la evidencia documental sometida en 37 cajas de contratos gubernamentales evaluados preliminarmente por el DJ. El DJ retomará la investigación y asignará los recursos necesarios para evaluar la conducta que se puede procesar’, dijo Longo Quiñones.

NotiCel solicitó al Departamento de Justicia una aclaración sobre cuál sería la autoridad legal a la que estarían recurriendo para viabilizar esa devolución del expediente para ampliar la investigación, pero no se recibió respuesta a la hora de la publicación de esta nota.

Lo que sí se corroboró es que la ley de la OPFEI considera que esa oficina es el último lugar donde pueden manejarse las posibles comisiones de delito de funcionarios o exfuncionarios, y las personas que sin ser funcionarios hayan participado en delito con funcionarios. Es decir, los casos que tienen que ver con esas personas viven o mueren en el FEI, no regresan a Justicia.

‘Si el Panel determinare que no procede el nombramiento de un Fiscal Especial dicha determinación será final y firme y no podrá radicarse querella nuevamente por los mismos hechos’, indica el Artículo 4, Sección 7 de la ley.

‘Si el Panel determinare que no procede el nombramiento de un Fiscal Especial dicha determinación será final y firme y no podrá presentarse querella nuevamente por los mismos hechos’, vuelve a plantear en la Sección 3 del Artículo 5.

Hay una forma en que Justicia puede volver a entrar en una investigación, según la ley, pero en el caso del chat de Telegram no ocurren las condiciones para hacerlo porque se trata de aquellos casos en los que Justicia le dijo al Panel que no procede una investigación o que no existe causa suficiente para una investigación preliminar. En esos casos, si Justicia recibe información nueva bajo juramento, puede retomar la investigación.

Pero en el caso del chat de Telegram eso no es posible porque en su referido, Justicia recomendó la designación de un FEI por posible comisión de delito contra todos los integrantes del chat ‘WRF’ y contra dos personas adicionales que no se sabía eran partícipes. Como recomendó la designación de un fiscal para todos, ya no ocurre la condición de que una investigación se puede reabrir solo cuando Justicia no haya recomendado la designación.

Otra instancia en la que las declaraciones de Longo Quiñones choca con la ley del FEI es en el tipo de prueba que se requiere para hacer un referido.

En su reacción contra la resolución del FEI, la Secretaria dijo que en el informe que mandaron recomendando la designación de un fiscal para todos los exfuncionarios ‘se refirieron y detallaron crímenes de cuello blanco, que se comprenden mediante un análisis puntilloso y complejo de toda la prueba, directa y circunstancial’. Longo Quiñones añadió, en crítica a los FEI, que este caso requería de fiscales con capacidad para ‘probar casos con prueba circunstancial, no limitándose a prueba directa’.

Pero la ley del FEI detalla que, por lo menos en lo que concierne al informe de la investigación preliminar que refiere Justicia a la OPFEI con sus recomendaciones, la misma tiene que contener declaraciones bajo juramento y que ‘del contenido de la declaración jurada surja que la información mediante la cual se le imputa al funcionario bajo la Ley del Fiscal Especial Independiente, la alegada comisión de delito le conste de propio y personal conocimiento al declarante (y que) surja de la declaración jurada el grado de participación del referido funcionario y, de ser necesario, utilizar otras fuentes de información’.

Para ver la ley de la OPFEI, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos