Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Publican guía para patronos ante la reapertura parcial de actividades económicas

0
Escuchar
Guardar

Tras la nueva Orden Ejecutiva emitida por la gobernadora Wanda Vázquez, hoy comienza la reapertura parcial de ciertos comercios.

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera anunció el lunes la publicación del Plan de Reactivación de Negocios que incluye una serie de herramientas elaboradas por el “Task Force” Económico, para la reapertura de ciertas actividades económicas tras el cierre decretado como medida cautelar para evitar la propagación del COVID-19.

Además del plan, se publicó una plantilla de evaluación de riesgos que contiene medidas de mitigación y la Autocertificación Patronal.

“Estos documentos serán los instrumentos iniciales que los patronos utilizarán para determinar las acciones a seguir en el proceso de preparación para proteger la salud de sus empleados y clientes de cara al inicio de operaciones. Es importante que se garanticen las mejores condiciones salubristas para evitar un aumento significativo en los contagios del COVID-19”, indicó Laboy Rivera en declaraciones escritas.

Señaló que como parte del proceso se incluyó una encuesta elaborada por el Business Emergency Operations Center, -organización que es parte del Task Force Económico- en conjunto con el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, que se utilizará para recopilar datos frecuentes y actualizados, sobre aspectos relacionados al COVID-19 en los negocios en Puerto Rico.

Estos datos a su vez permitirán a los negocios tomar todas las medidas necesarias para mantener los servicios de forma segura, efectiva y eficiente. Esta encuesta servirá como una línea de base a las recomendaciones del plan de reactivación de los sectores. La información que provean los empresarios se considera confidencial y los resultados solo se utilizarán para ofrecer sugerencias a los diversos sectores económicos.

De otra parte, el secretario del DDEC, manifestó que se integró al Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) que ayudará en el manejo de data para garantizar la publicación de datos certeros que son necesarios para tomar las decisiones sobre la reapertura de otros sectores o los ajustes necesarios en caso de un aumento en los casos por contagio a causa del coronavirus. La determinación de retomar la operación de nuevas actividades económicas tiene que estar fundamentada en datos que sean lo más certeros posible, siempre salvaguardando la salud de todos.

El director ejecutivo del IEPR, Orville Disdier dijo que desarrollaron el Generador de ID Único que recopilará información básica e inicial de los negocios y le asignará a cada uno un número de identificación único, el cual se utilizará para proteger la confidencialidad de la empresa. Asimismo, crearon la Encuesta COVID-19 para Negocios, que recopilará semanalmente, información sobre las características de los empleados activos, el impacto del COVID-19 en los empleados, el nivel de riesgo para los empleados y los clientes, y la capacidad del negocio para mitigar el impacto del COVID-19.

Ambas herramientas se pueden acceder en: https://estadisticas.pr/en/encuesta-covid19-negocios. La información que se obtenga por medio de estas herramientas serán también un complemento a la información que ya el Instituto recibe por parte del Departamento de Salud, y que se analiza y se publica en nuestra Plataforma de Indicadores COVID-19, disponible en: https://estadisticas.pr/en/covid-19 .

Para el economista Roberto Toledo, quien es parte del “Task Force” Económico y trabajó el modelo recomendado de la primera reapertura gradual, en un esfuerzo fundamental pues es la base y guía para una reapertura exitosa.

“Los resultados iniciales en un escenario sin protocolos de mitigación estandarizados, con negocios de alto riesgo operando como lo son los supermercados y luego de tres ventanas de incubación, fueron alentadores, de 63,000 empleados reportados en la encuesta como activos tenemos reportados 25 casos positivos con COVID-19, esta cifra es proporcional a los datos que provee el Departamento de Salud. Esto no quiere decir que bajemos la guardia, la clave continúa siendo una reapertura gradual atada a la integración de herramientas de monitoreo, rastreo y mitigación”, dijo.

Según el secretario del DDEC, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos fue clave en estos esfuerzos debido a que mediante las guías publicadas por Puerto Rico OSHA, se establecieron las herramientas necesarias para apoyar a los patronos para que retomen operaciones de manera segura.

“En los pasados meses hemos orientado y asistido al sector privado en la creación de sus planes de control de exposición al COVID-19. La nueva Autocertificación, que los patronos tienen que enviar por correo electrónico a autocertificacionprosha@trabajo.pr.gov, contiene los elementos esenciales que debe incluir un plan adecuado, para garantizar la seguridad de los empleados en sus lugares de trabajo, de acuerdo a las guías de PR OSHA”, señaló la titular del DTRH, Briseida Torres Reyes.

Los interesados en obtener estos protocolos y documentos, pueden acceder al portal refuerzoeconomico.com, bajo la sección de Reactivación de Negocios. Si tiene dudas puede comunicarse a través del correo electrónico emergencia@ddec.pr.gov.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos