Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Gobierno

Salud no tiene los $150 millones que necesitará para operar programas de Covid-19 en los próximos m

0
Escuchar
Guardar

Secretario Lorenzo González acepta cuadro sombrío del Departamento de Salud.

Ocho meses después de asumir las riendas del Departamento de Salud, en medio de una crisis salubrista y administrativa, el secretario Lorenzo González Feliciano se sentó ayer ante el Comité de Transición del Gobierno Entrante para presentar un cuadro sombrío de la agencia que regenta la respuesta gubernamental a la pandemia del Covid-19.

No ocultó los enormes retos.

Desde el inicio de su presentación, que empezó a las 9:15 a.m. y se extendió hasta pasadas las 3:00 p.m., el psiquiatra resaltó las complejidades de una agencia, que encontró desmantelada y cuyo plan fiscal para el año entrante anticipa un recorte de presupuesto basado en una expectativa de reducción de gastos. Mencionó la necesidad de reclutar personal (la agencia tiene 3,672 empleados transitorios y 3.505 puestos congelados), de fortalecer la infraestructura de informática de Salud que encontró diezmada y de resolver pleitos legales interminables que desangran los recursos de la agencia. También invitó a la nueva administración a continuar las iniciativas encaminadas para atender la pandemia.

“Salud no es el proyecto Vital, en el contexto del Covid lo entendimos”, aseguró para acentuar la relevancia de la agencia relegada en tiempos recientes a administrar la cubierta médica gubernamental.

Por eso, en su corta estadía en Salud, encaminó una reorganización, que de ser aprobada procurará la acreditación del Public Health Accreditation Board.

Pero el grueso de su presentación oral y de la extensa sesión de preguntas giró alrededor de la pandemia y el presupuesto de la agencia para afrontar la crisis de salubrista, que al momento ha cobrado la vida de 971 y, que según, cálculos de González Feliciano alcanzará las 1,000 antes de Acción de Gracias.

Detalló que Salud necesitará unos $23 a $25 millones mensualmente o $150 millones en los próximos seis meses para operar las diversas iniciativas que buscan detener el avance del peligroso virus, que no están contemplados en el presupuesto actual de la agencia.

Lea también: Afloran las diferencias entre el Comité de Transición Entrante y el Comité de Transición Saliente

Este estimado contempla los $12 millones mensuales que requiere la compra de pruebas y el Programa de Rastreo y Vigilancia de la agencia, $4 millones par el proyecto de vigilancia en los centros de envejecientes, $1.5 para el bioportal o tablero de datos, $5 a $6 millones para los programas de cernimiento en los aeropuertos y $1 millón para las iniciativas de comunicaciones.

Para el año fiscal en curso, el Departamento de Salud cuenta con un presupuesto de $461,728,000. De esta cifra, $78,471,000 (17%) corresponden a gastos de nómina, según los datos que ofreció la agencia. Pero a partir del 30 de junio de 2021, Salud proyecta una insuficiencia de $8,925,000 debido a un aumento que concedió a los médicos residentes del sistema público.

Aunque el Gobierno cuenta con un fondo de emergencia de $150 millones y la Junta de Control Fiscal destinó otros $528 para la pandemia, González Feliciano insistió en la necesidad de identificar fondos federales para atender este gasto.

“Si se ha hecho el esfuerzo (de buscar alternativas estatales). Inicialmente se quería financiar a través del Cares Act, pero todavía hay la esperanza de que el Cares Act tenga una extensión. En la medida que no pase, se habló con la Oficina de Gerencia y Presupuesto y COR3 porque se pueden usar los recursos de FEMA”, apuntó durante un encuentro con la prensa en el receso de almuerzo.

Indicó que todavía queda una reserva de unos $300 a $400 millones del Cares Act, que de no concederse la extensión para usarlos el año próximo se destinarán a otros programas.

El dinero asignado bajo el Cares Act solo se puede usar hasta el 31 de diciembre, mientras que los fondos de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) funcionan a base de un sistema de pareo, que requeriría que el Gobierno aporte $75 millones.

Lea también: Muertes por Covid-19 llegarán a 1,000 para Acción de Gracias, según Lorenzo González

“Los programas se continuarán con dinero local o federal”, afirmó el presidente del Comité de Transición del Gobierno Entrante, Ramón Luis Rivera Cruz, ante la preocupación que generó el planteamiento de la insuficiencia de fondos para atender la emergencia del Covid-19.

Contrario a la vista del martes en la cual cuestionó el éxito en su gestión que reclamó el secretario de Vivienda Luis Carlos Fernández Trinchet, ayer Rivera Cruz elogió el desempeño de González Feliciano, el tercer secretario de Salud en este año.

“El Secretario de Salud ha hecho un trabajo titánico tomando en consideración el momento en que llega y tomando en cuenta que el Departamento de Salud está arrastrando problemas viejos”, comentó Rivera Cruz en rueda de prensa.

Aseguró también que la administración del gobernador electo Pedro Pierluisi Urrutia dará continuidad a las iniciativas de Salud que han rendido fruto y garantizará una transición coordinada que no afecte la respuesta gubernamental a la pandemia.

Las vistas, que se celebran en el Centro de Bellas Artes de Santurce, continúan hoy con la participación del secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos