Los impedimentos físicos, cognoscitivos y visuales que han entorpecido el desarrollo de miles de personas a lo largo de la historia, son menos problemáticos hoy en día gracias al desarrollo de la práctica de asistencia tecnológica, que no necesariamente tiene que ser digital o electrónica, aseguró a NotiCel la experta Linette Santiago.
Santiago explicó que el Programa de Asistencia Tecnológica de la Universidad de Puerto Rico, que existe desde el año 2000, persigue promover que las personas con impedimentos logren tener mayor independencia, mayor productividad y funcionalidad en distintos contextos en que la persona se desenvuelva.
‘Qué mejor que uno pueda hacer las cosas por si mismo? Se sienten mejor, los estudios demuestran quela autoestima les mejora. Hemos visto un cambio drástico y logra que las personas sean un poco más extrovertidas’, apuntó sobre los alcances positivos de la práctica.
Santiago detalló que el término tecnología puede abarcar desde un lápiz, un par de espejuelos, un sorbeto, una carpeta o cualquier objeto que permita que esa persona sea más independiente, funcional y productiva.
‘No necesariamente la tecnología se circunscribe a un equipo sofisticado. Por ejemplo, una persona con artritis severa no va a poder cerrar la manos de forma adecuada para sostener los cubiertos que se le hacen muy finitos. Lo que hacemos en asistencia tecnológica es que engordamos esa área de la superficie y la persona logra poder agarrar su cubierto’, detalló sobre la técnica que ayuda enlos contextos académico, familiar, social y profesional.
El programa, además, asiste a personas con impedimentos visuales que, por ejemplo, les interesa usar la red social de Facebook.
‘La asistencia tecnológica lo hace posible con un software que le da retroalimentación auditiva a la personas. En vez de ver, la persona escucha todo lo que la pantalla le va a presentar’, expresó la experta.
Incluso, el programa ayuda a que las personas con autismo y síndrome down se inserten en la fuerza laboral.
Además, el proyecto cuenta con un programa de reciclaje de equipo que hace accesible la tecnología a los que la necesiten, y otro de préstamo para que las personas puedan tratar los equipos antes de comprarlos.
De las estadísticas se desprende que un 16.8% de la población puertorriqueña tiene algún tipo de impedimento. De ellos, un 10% está representado por niños de los 0-18 años con necesidades físicas y problemas de aprendizaje.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}