Una visión profunda al país sudamericano intenta llevar a cabo la nueva exhibición de CIUDADLAB, Chile: Geografía y poder, que inaugura hoy en Puerto Rico.
Oscar Oliver Didier, codirector de CIUDADLAB, explicó a NotiCel que la idea de investigar el país chileno surge porque recientemente ha estado en el ojo mundial por las protestas estudiantiles, el terremoto del 2010 y los 33 mineros atrapados en la mina de Sán José.
Para Oliver Didier es interesante que Chile proyecte avances económicos, pese a la situación que se vive mundialmente. La exhibición, que estará desde hoy a las 7:00 p.m. por un mes en el Laboratorio de Artes Binarios, en Santurce, busca plantear que Chile ‘fue el laboratorio del esquema neoliberal’, antes de Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Londres. En el evento, se presentará una infografía y un
documental que dan trasfondo del país.
Durante la investigación que realizó CIUDADLAB, viajaron a las ciudades de Santiago, San Pedro de Atacama y Valparaíso, en Chile, donde pudieron constatar que ‘el poder queda presente en el contexto geográfico’. Aunque Oliver Didier aclara que el poder se manifiesta de forma invisible, pero se ve infiltrado por ‘el esquema neoliberal y la elite’.
En esa línea, explicó que visitar el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que fue creado durante la presidencia de Michelle Bachelet, les causó gran impacto ya que hace un recorrido de cómo se manejó el poder desde el tiempo de la dictadura de Augusto Pinochet, hasta ahora, donde se da ‘el esquema del libre mercado’.
Como se ha mencionado en Puerto Rico, la pobreza en Chile es un tanto invisible. A juicio de Oliver Didier, Chile posee pocos espacios públicos, lo que representa un modelo que es más propicio a la desigualdad social.
El Estado de cierta manera asume un rol benefactor, pero segmenta a la población desventajada a la periferia, fuera de la ciudad, dijo. En ese sentido, Oliver Didier opinó que comparado con Puerto Rico, la pobreza aquí se ve en la ciudad por los residenciales públicos y las llamadas comunidades especiales.
Un dato impactante que encontraron es que la minería, principalmente la de cobre, tiene un fuerte impacto en la economía del país. Esta fuente de ingreso se ve relacionada con el modelo de poder establecido y lo demuestra ya que el 10% de las ganancias de cobre van dirigida para sufragar la milicia.
De otro lado, Oliver Didier planteó que entre los chilenos existe la preocupación de seguir proyectando una estabilidad económica a nivel mundial, en aras de motivar más a los inversionistas.
El problema es que hay ‘muchísimo dinero, pero cae en pocas manos’. Ante esto dijo que la desigualdad social se incrementa.
Para esta investigación colaboraron con CIUDADLAB los estudiantes: Edgardo Cádiz Rivera, Athos Castro Falcón, Lorena Matos Cardona, Josean Merced Domenech, Demi Pennock Rodríguez y Mariana Dolores Rivera.
CIUDADLAB es una organización sin fines de lucro, creada en el 2004 para ‘la investigación y análisis de la acción y diseño de la ciudad’. Tanto Oliver como Marcelo López Dinardi son los codirectores de CIUDADLAB.
En el 2007 hicieron el primer proyecto con la ciudad de Orlando en la que investigaron la diáspora puertorriqueña en dicho estado. Luego, en el 2008, van para Moscú donde estudian los remanentes de la utopía desde una mirada a la arquitectura de la capital de Rusia. En el 2010, realizan ‘Brazil the Form of Desire’ para evaluar su crecimiento económico y como adquiere el ojo mundial con eventos como la Copa Mundial de Fútbol en el 2014 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del 2016.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}