Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Europa estrena el Vega, su primera nave del siglo XXI

0
Escuchar
Guardar

Kurú, Guayana Francesa – El nuevo cohete Vega, la primera nave que estrena el sector aeroespacial europeo en el siglo XXI, culminó hoy con éxito su arriesgado vuelo inaugural en una hora y 21 minutos, fiel al programa de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El Vega, un cohete de 30 metros de altura y 137 toneladas de peso destinado a colocar en órbita cargas de pequeño tamaño, despegó a las 10.00 GMT desde el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana francesa, alcanzó una altitud de 1,450 kilómetros sobre la Tierra y desplegó nueve satélites científicos, ente ellos el español Xatcobeo.

‘Ya no hay ningún satélite europeo que no pueda ser puesto en órbita por un servicio de lanzamiento europeo’, señaló al término de la misión el director de la ESA, Jean-Jacques Dordain, ante una sala en la que se celebró sin remilgos el éxito de un lanzamiento que representa más de nueve años de trabajo y 710 millones de euros de inversión (942 millones de dólares).

El Vega, cuya referencia de carga es de 1.5 toneladas transportadas a 700 kilómetros de altitud, completa la familia de lanzadores que opera Europa y se suma al Ariane 5, para cargas pesadas, y los rusos Soyuz, que desde el pasado octubre despegan de Kurú con masas intermedias.

Las palabras del exastronauta sirvieron de punto final a una hora larga de tensión contenida que científicos y público padecieron en silencio y que dio paso a un estallido de aplausos, abrazos y pulgares alzados. Minutos después, entre la humedad tropical de Kurú se escuchaban cánticos entusiastas mezclados con champán.

Los responsables del lanzador, que habían insistido en que el vuelo inaugural tiene carácter experimental, temían que se repitiese el desastre del 5 de junio de 1996, cuando el Ariane 5 explotó un minuto después de abandonar por primera vez la plataforma de lanzamiento, convirtiendo el cohete y su carga en un reguero de piezas incandescentes en el cielo.

Pero el trabajo científico de una década permitió que el vuelo inaugural del Vega, denominado VV01 y operado por Arianespace, completara con éxito su agenda.

En las tres primeras fases se quemaron -en 5 minutos y 47 segundos- 122.3 toneladas de combustible sólido para llevar la carga útil hasta la órbita deseada.

A continuación, el ‘cerebro’ del Vega, un módulo de 20 metros cúbicos llamado AVUM, inició un complejo baile espacial de una hora y 15 minutos en el que encendió y apagó varias veces sus motores, para expulsar el satélite LARES, tecnología italiana que pretende analizar la distorsión del espacio-tiempo enunciada por Albert Einstein.

Después abandonó el cohete el ALMASat-1, concebido en la Universidad de Bolonia (Italia) y, finalmente, los siete ‘nanosatélites’ CubeSats desarrollados por siete universidades europeas gracias al trabajo de 250 estudiantes de 10 países distintos.

El ejemplar español de la carga de ‘picosatélites’ de forma cúbica con 10 centímetros de lado y un kilo de peso, el Xatcobeo, ha sido desarrollado por la Universidad de Vigo, en colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Retegal y el Ministerio de Ciencia e Investigación.

El responsable del proyecto, Fernando Aguado, que siguió en vivo el despegue, comentó a Efe que el lanzamiento fue ‘un momento muy emocionante, inigualable’ y agradeció ‘estos años de trabajo’ a los estudiantes y al INTA.

El Xatcobeo llevará a cabo una campaña de medidas de radiación de partículas de alta energía, prácticamente en el anillo interior de Van Allen, que podría cristalizar con aplicaciones que van desde la recepción de señales de vigilancia marítima hasta la captación de imágenes de media resolución para el control de incendios.

España, junto con Francia, Holanda, Bélgica, Suecia y Suiza, es uno de los países que ha contribuido (con un 4.6 por ciento) al éxito de un cohete donde prima el sello de Italia, que inició el sueño de desarrollar el pequeño lanzador y que ha generado más de la mitad de la nave.

La industria aeroespacial española recuperará su inversión de unos 33 millones de euros (43.8 millones de dólares) a través de contratos con empresas como EADS CASA Espacio o Astrium Crisa, que participan en la fabricación del cohete.

Los próximos cinco lanzamientos del Vega están asegurados a través del programa Verta de la ESA, que aportará 400 millones de euros adicionales para esa serie.

Después, el Vega iniciará su andadura comercial a un ritmo de dos lanzamientos por año a un precio de unos 32 millones de euros por despegue (unos 42 millones de dólares) para hacerse un hueco en el mercado global que proporcionan anualmente entre 30 y 40 satélites.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos