El alza en el acceso de los ciudadanos a la internet, y con ello a las redes sociales, ha desatado una nueva manera de ejercer los derechos dentro de un país democrático.
La necesidad de actuar va adquiriendo mayor protagonismo debido al incremento en los sentimientos de atropello, desesperanza e indignación que viven muchos ciudadanos ante las decisiones, a veces un tanto arbitrarias, que toman los gobiernos de los países donde residen, sin tomar en consideración sus problemas más apremiantes e inquietudes.
Dentro del marco de la trascendencia que han tenido las redes sociales para que muchas personas hagan sentir sus reclamos, mañana sábado 25 de febrero se realizará el foro ‘El impacto de las redes sociales en los procesos democráticos’. El evento está pautado para las 10:00 a.m. en la Sala de Facultad de la Universidad del Sagrado Corazón.
La discusión será moderada por el economista Carlos Soto Santoni y participarán Freddie Agrait, presidente de Votointeligente.com; Rosario Rivera, profesora de Economía y economista senior de Nexos Económicos; Juan Carlos Pedreira, quien cubre asuntos políticos locales e internacionales en las redes sociales; Julizette Colón, abogada especializada en el mundo virtual y analista de asuntos de redes sociales e internet; y Santia Velázquez, diseñadora instruccional y especialista en tecnología educativa.
En la actividad, se pretende dar una mirada al impacto de las redes sociales en las revoluciones en Túnez, Egipto y Libia, y al surgimiento de movimientos como Occupy Wall Street en Estados Unidos y 15M en España, que tuvieron su génesis en las redes sociales.
Hay que recordar que la Isla no ha sido la excepción con la fiebre de las redes sociales, donde han surgido grupos como el Colectivo Indign[Acción] y Todo Puerto Rico en contra del abuso de la AEE. Hasta los partidos políticos se las ingenian para lanzar sus estrategias de cara a las próximas elecciones del 6 de noviembre.
De hecho, en días recientes el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, estuvo en el ojo público por firmar una ordenanza municipal que le permitiría monitorear las redes sociales e identificar a usuarios que se expresen contra los funcionarios municipales con fondos públicos, lo que para algunos representaba un tipo de ‘capoteo’. La medida tuvo la desaprobación del propio presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Alejandro García Padilla, y el pasado miércoles Rodríguez echó para atrás y dejó sin efecto la Resolución Municipal.
Para leer más sobre este evento siga el siguiente
Para más detalles sobre el impacto de las redes sociales pulse aquí.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}