Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

El bonobo: el pariente más promiscuo del ser humano

0
Escuchar
Guardar

Barcelona (España) – Un grupo internacional de científicos, con representación española, ha completado la secuenciación del genoma del bonobo, el ‘pariente’ vivo más cercano al hombre junto al chimpancé, aunque más pacífico, juguetón y promiscuo sexualmente.

Se trata de la secuenciación del último gran simio que faltaba por analizar: el chimpancé lo fue en 2005, el orangután en 2011 y el gorila este mismo año, 2012.

De esta forma se ha obtenido información detallada de la base genética de las relaciones evolutivas de estas especies y su grado de coincidencia con el hombre, explica a Efe el jefe del grupo de Genómica de Primates del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC) y único español participante en el proyecto, Tomàs Marquès-Bonet.

Este estudio, que mañana publicará la revista ‘Nature’, y en el que han participado una veintena de laboratorios de ocho países coordinados por Kay Pruefer y Svante Paabo, del instituto Max Planck de Leipzig (Alemania), tiene como objetivo buscar las bases genéticas que ayuden a explicar las diferencias de comportamiento entre bonobos y chimpancés.

Para la investigación se ha secuenciado el genoma de Ulundi, una hembra de bonobo del Zoo de Leipzig (Alemania).

La comparación de su genoma con el mapa genético de chimpancés y humanos refleja que ambas especies de simios difieren con el hombre aproximadamente en el 1,3 % de su genoma, mientras que bonobos y chimpancés están más estrechamente relacionados: en un 99,6 %.

Bonobos (Pan paniscus) y chimpancés (Pan troglodytes) se separaron como especies hace apenas un millón de años, mientras que el hombre (Homo sapiens) abandonó la rama común con los otros primates hace seis millones de años.

Marquès-Bonet señala que, a pesar de que los genomas del bonobo y del chimpancé son igualmente distantes del hombre, la secuencia del bonobo revela que en algunas partes específicas el genoma humano está más cercano al de los bonobos que al de los chimpancés, y en otras regiones ocurre lo contrario.

El estudio indica que hay partes del genoma humano más parecidas al del chimpancé o al del bonobo de lo que coinciden entre sí esas áreas en las dos especies de simios.

El bonobo es una especie -de la que sólo quedan unos miles de ejemplares en territorios de la República democrática del Congo- muy cercana evolutivamente al chimpancé, con un ancestro común del que sólo se separó hace entre uno y dos millones de años, pero cuyo comportamiento social ha evolucionado de forma dispar.

Mientras el chimpancé es muy agresivo y territorial -son habituales guerras entre ‘tribus’- el bonobo destaca por ser pacífico y por su gran actividad sexual: el sexo cumple una función de reducción del estrés en esta especie, que lo practica entre individuos de ambos géneros.

Los investigadores del estudio internacional han localizado unos ‘genes candidatos’ que podrían explicar estas diferencias de comportamiento.

El bonobo, conocido también como chimpancé pigmeo, fue descubierto en 1928 en unas pequeñas poblaciones al sur del río Congo, cuyo enorme cauce fluvial podría ser la causa de la separación evolutiva de esta especie de los chimpancés, sin que luego se crearan mestizajes ni cruces posteriores.

Esto es bastante inusual entre los primates y contrasta con otras escisiones más complejas en las que dos especies coexisten durante más tiempo.

Con estos datos, los biólogos funcionales serán quienes habrán de retomar los trabajos en el laboratorio (con ratones transgénicos utilizados como organismos modelos) para observar si las mutaciones en esas regiones del genoma pueden estar ligadas a los rasgos de comportamiento social que difieren entre estas especies.

‘El problema es que este tipo de estudios son muy caros y lentos. Obtener resultados del estudio de esas regiones en profundidad igual puede tardar diez años’, subraya Marquès-Bonet.

Para el investigador barcelonés, el bonobo es un animal clave desde el punto de vista biológico porque no hay demasiados casos en la naturaleza en los que se puedan estudiar cambios evolutivos tan rápidos.

‘Que esto haya pasado con la especie más cercana al hombre, para estudiar en vivo cómo la genética luego afecta al comportamiento es muy importante’, remarca el científico.

El gorila es el tercer pariente más cercano del hombre, con el que comparte un 98,25 por ciento del ADN, seguido por el orangután, con el 97 %.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos