Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Claves las redes sociales en el triunfo del ‘NO’

0
Escuchar
Guardar

Los numeros no mienten. Las redes sociales cibernéticas se confirmaron como una fuerza en la política puertorriqueña. Facebook, Twitter y las redes sociales cibernéticas jugaron un papel importantísimo en la victoria del ‘No’ en el referéndum para limitar el derecho a fianza y reducir la legislatura.

Así lo indicó la licenciada Julizette Colón Bilbraut, especialista en asuntos cibernéticos y experta en redes sociales. Colón Bilbraut, que durante la tarde del domingo compartió una gráfica numérica del impacto de Twitter en el referendum, explicó la manera en que se dio en las redes sociales cibernéticas lo que catalogó como ‘la virazón a favor del ‘No».

‘La virazón se dio a partir del 13 de agosto. En los pasados seis días, en Twitter nada más, fue bien fuerte’, expresó Colón Bilbraut.

‘Tomemos como ejemplo el ‘hashtag’ que más prominencia tuvo, que fue el ‘#noyno19ago’, creado por la cuenta del MUS (Movimiento Unión Soberanista). Ese ‘hashtag’ fue recogido por personalidades de todos los partidos, excepto del PNP (Partido Nuevo Progresista) y, sobre todo, por mucha más gente de afuera, como Pedro Julio Serrano y otras personalidades que tienen gran arraigo en las redes cibernéticas. Según el corte que yo hice anoche (sábado) a las 10:00 PM, reflejó que 380 mil cuentas individuales fueron impactadas con ese ‘hashtag’. Eso se tradujo en 1.4 millones de impresiones en ese ‘hashtag’, lo que quiere decir que fue visto, dentro de todo ese universe de cuentas, en 1.5 millones de cuentas’, apuntó.

Colon Bilbraut abundó aún más sobre el impacto de Twitter.

‘Eso en sí mismo es reflejo del poder del activismo digital, pero ese impacto es más notable cuando se sabe que Twitter no tiene 380 mil personas en Puerto Rico. Más aún, yo siempre he sido conservadora y estimo que pueden haber entre 150 mil a 200 mil personas, ya que no hay datos específicos. Eso quiere decir que a nivel internacional, el ‘No’ también tuvo una gran repercusión’, arguyó.

En Facebook, indicó la experta, la cosa fue aún más impactante para la pregunta sobre reducir la legislatura.

‘En Facebook fue que yo vi los ‘issues’ sobre lo legislativo. Una imagen que vi fue sobre la manera en que esta reforma legislativa no eliminaba las dietas. Esa imagen, un ‘meme’, generó un impacto en 150 mil personas, mayores de 18 años y residentes en Puerto Rico, que a su vez lo compartieron a 92 mil personas. Eso lo sé, pues según la página del Pew Research Institute, se concluye que el usuario promedio de Facebook tiene 229 amigos, y, por lo tanto, sacando la matemática, ese ‘meme’ fue compartido 400 veces, por lo que fue expuesto aproximadamente a 92 mil personas, nada más por la voluntad de alguien de tomarlo y compartirlo, tomarlo y compartirlo y así por el estilo’, articuló.

Ante estas estadísticas, Colón Bilbraut llegó a la conclusion que con este referendum, ‘las redes sociales en Puerto Rico maduraron’.

‘Las redes sociales ya no son una novedad en la sociedad puertorriqueña, son un componente más de quiénes somos. Si algo ha probado este proceso es la magnitud del activismo en las redes sociales. Podemos estar dividios en ideología, pero, a través de sus redes sociales Puerto Rico demostró que estamos solidarios en causas communes’, apostilló Colón Bilbraut, a la vez que distanciaba un tanto el impacto de las redes sociales en el referéndum con otros sucesos en los que el universo de ‘Cibernia’ ha influenciado sucesos políticos.

‘Vamos, aquí nosotros no estamos derrocando a un gobierno, ni tenemos que llegar a ese nivel de sensacionalismo. El ‘turnout’ electoral habla por sí mismo. Sí, ésto ayudó a mover a que las personas llegaran a las urnas. No se le puede quitar méritos al pueblo porque Puerto Rico se unió en solidaridad. Podemos decir sin temor que las redes sociales lograron penetrar y llevar mensajes a personas que con trabajo en la calle no se hubiese podido llegar, pero debo aclarar que si bien es cierto que no queda duda de que el activismo digital acaba de probar que tiene un rol protagónico en el rumbo del país, todo esto está concatenado a la mera voluntad de un pueblo que hizo ‘click’ por una causa común’, explicó.

Para ver una imagen más amplia de la gráfica de arriba pulse aquí.

Para acceder la cuenta de Twitter de Colón Bilbraut pulse aquí.

Para ver lapágina del Pew Research Institute pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos