Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

El tigre diente de sable y el león americano no se extinguieron por hambre

0
Escuchar
Guardar

El león norteamericano y el tigre diente de sable no se extinguieron porque el cambio climático o la competencia de los humanos los hayan hambreado hasta la muerte, según un estudio que difundió Public Library of Science (PLoS).

Durante décadas los científicos han aceptado la hipótesis de que la pérdida de su dieta causó la extinción de los grandes felinos carnívoros que abundaban en América del Norte en el Pleistoceno tardío.

Pero un estudio de restos fosilizados de esos grandes felinos recuperados en los depósitos de alquitrán de La Brea, en el sur de California, no encontró pruebas de que los carnívoros gigantes tuvieran problemas para encontrar presas en el período en el cual fueron extinguiéndose hace unos 12.000 años.

La investigación la llevaron a cabo científicos de la Universidad de Vanderbilt que analizaron los patrones microscópicos de desgaste en los dientes de esos felinos, y cuyos resultados contradicen la explicación más popular para la extinción cuaternaria, durante la cual desaparecieron los grandes felinos, los mamuts y otros grandes mamíferos en todo el mundo.

‘La teoría popular sobre la extinción cuaternaria es que el cambio climático al final de la era glacial o la actividad humana -o una combinación de ambos- mató a la mayoría de los grandes mamíferos’, señaló Larisa DeSantis, profesora asistente de ciencias de la tierra y el ambiente en Vanderbilt, quien encabezó el estudio.

‘En el caso de los grandes felinos una creería que encontraron dificultades crecientes para hallar presas, especialmente si tuvieron que competir con los humanos’, continuó.

‘Y sabemos que cuando escasea la comida, los carnívoros, como los felinos grandes contemporáneos, tienden a consumir más del cadáver del animal que cazaron’, explicó DeSantis. ‘Si pasan más tiempo masticando los huesos, eso debería dejar cambios detectables en los patrones de desgaste de sus dientes’.

El estudio empleó una técnica llamada análisis del microdesgaste de la textura dental (DMTA por su sigla en inglés), desarrollado por el coautor del estudio, Peter Ungar, en la Universidad de Arkansas.

El método usa un microscopio confocal que produce una imagen tridimensional de la superficie del diente sobre la cual pueden analizarse los patrones de desgaste. La masticación de carne causa pequeñas marcas paralelas, y la masticación de huesos añade surcos más grandes y profundos.

El análisis dirigido por DeSantis mostró que los patrones de desgaste en los dientes del león americano se parecen más a los del guepardo (Acinonyx jubatus) del presente, el cual evita masticar en los huesos de los animales que caza.

Por su parte los patrones de desgaste en los dientes de los tigres diente de sable se parecen más a los del león africano del presente, que sí mastica algunos huesos cuando come.

Los investigadores examinaron cómo esos patrones cambiaron con el tiempo seleccionando especímenes de diferentes eras, desde unos 35,000 a unos 11,500 años atrás.

El equipo no encontró evidencia alguna de que los dos carnívoros aumentaran su ‘tasa de utilización’ de los cadáveres en todo ese período y, si algo sugiere el análisis, es que la proporción de cadáveres que ambos tipos de felinos consumían de hecho disminuyó hacia el final de su existencia.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos