Científicos de la Universidad de Nuevo Mexico han confirmado el hallazgo de un meteorito marciano sorprendente que sería el primero procedente de la corteza de Marte y que contiene una gran concentración de agua, lo que podría encerrar secretos sobre la historia geológica del planeta rojo.
Los investigadores han descubierto que este meteorito, que impactó en el noroeste africano, contiene más restos de agua que ningún otro fragmento procedente de Marte, según un comunicado de la Universidad difundido este viernes.
La muestra data de hace 2,100 millones de años, cuando Marte se encontraba al comienzo de una era que ha marcado la geología reciente del planeta vecino, conocida como Amazónica.
El meteorito, nombrado NWA 7034 (por North West Africa), tiene similitudes con otros proyectiles hallados en la superficie terrestre procedentes de Marte, por ejemplo, en la composición del conocido como carbono orgánico.
No obstante, el NWA 7034 sigue siendo una pieza única ya que, como explicó en el comunicado el coautor del estudio Andre Steele, del laboratorio geológico de la Carnegie Institution, ‘su textura y su composición es como ninguna otra’.
Los investigadores consideran, basándose en datos de misiones que han aterrizado en Marte, que el meteorito interactuó con la atmósfera marciana hace unos 2,100 años, lo que explicaría su abundancia de agua, unas 6,000 partes por millón.
‘Lo más interesante es su alta concentración de contenido en agua, lo que significaría que hubo interacción de la roca con agua en la superficie, tanto por el magma volcánico, como por el impacto de cometas durante esa época marciana’, indicó Steele.
El meteorito está compuesto por fragmentos de basalto, roca formada con lava enfriada, con feldespato y piroxeno, ‘probablemente procedente de actividad volcánica’.
‘Esta composición es común en muestras lunares, pero no de meteoritos marcianos’, indicó Steele.
Los investigadores mantienen que la química del meteorito sugiere que proviene de la corteza o del manto superior de Marte, algo nunca visto hasta el momento por los científicos.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}