Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Reporteros Sin Fronteras denuncia a enemigos de internet

0
Escuchar
Guardar

París.- La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) dio a conocer hoy lunes una lista de cinco países y de cinco empresas ‘enemigos de internet’, por su actividad de control de la disidencia a traves de la red.

Siria, China, Irán, Barein y Vietnam son los cinco primeros integrantes de su lista que, con el tiempo, RSF pretende nutrir con otros países que se destaquen en el control de la disidencia a traves de internet y cuya primera edición fue publicada hoy con motivo de la jornada mundial contra la cibercensura.

A ellos se suman cinco empresas dedicadas a la elaboración de herramientas informáticas para la vigilancia a través de internet y que, según RSF, han colaborado con regímenes totalitarios en el control de la red.

Se trata de Gamma, Trovicor, Hacking Team, Amesys y Blue Coat, una primera nómina que la organización defensora de la libertad de prensa considera como ‘no exhaustiva’ y ‘llamada a prolongarse en los próximos meses’.

Son diez ejemplos de colaboración entre dictaduras y empresas privadas para ‘controlar las voces disidentes y la difusión de informaciones comprometidas’.

Las empresas, señaló RSF, han comercializado productos ‘utilizados por las autoridades para cometer violaciones de los derechos humanos’, sin que ellas pudieran ignorarlo.

Las sociedades mencionadas han creado programas informáticos para ‘espiar el contenido de otros discos duros, recuperar claves de acceso o acceder a los correos electrónicos’, agregó.

RSF señaló que la empresa francesa Amesys ha vendido a dictaduras una tecnología ‘utilizada para vigilar a periodistas y a militantes de los derechos humanos’

La justicia gala tiene abierta contra ella una investigación por presunta complicidad en la tortura.

La estadounidense Blue Coat, afincada en Silicon Valley, ha colaborado con regímenes como Birmania o Siria aportando útiles para controlar la red.

La germano-británica Gamma vende a Gobiernos útiles que permiten escuchar conversaciones de Skype y entre sus clientes figuran Baréin o Emiratos Árabes Unidos, además de haber hecho una oferta al Gobierno egipcio en tiempos de Hosni Mubarak.

Con Emiratos y con Marruecos ha colaborado la empresa italiana Hacking Team, dueña de un programa que define como ‘ofensivo’ y que es capaz de hacerse con las claves de acceso a programas o cuentas de correo electrónico.

En más de 100 países ha vendido sus programas la alemana Trovicor, llamada hasta 2009 ‘Nokia Siemens Networks’, que proporciona centros de vigilancia y material de intercepción de información a través de internet.

Junto a la actividad de estos países, considerados todos ellos ‘enemigos de internet’ por RSF, la organización denunció que ‘las democracias también van cediendo a los cantos de sirena de la ciberseguridad’ y, en nombre de la lucha contra los delitos en la red, ponen en práctica ‘legislaciones potencialmente liberticidas’.

‘La adopción de este tipo de leyes en países tradicionalmente respetuosos con los derechos humanos dan argumentos a los dirigentes de países represivos para dotarse de un arsenal legislativo contra las voces críticas’, indicó RSF.

Esta tendencia está convirtiendo internet en un espacio cada día más controlado y de un nuevo espacio de represión de la libertad de información y opinión, agregaron.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos