Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

Puerto Rico desperdicia el potencial económico de la Internet

Dentro de las generaciones más jóvenes y con preparación academica en Puerto Rico, existe un gran número de personas con las destrezas y creatividad como usuarios del Internet y otros instrumentos tecnológicos contemporáneos. Sin embargo, a juicio de economistas locales, tal conocimiento no necesariamente se traduce en material productivo para el país y su economía.

Como parte del foro 'Education, Economy and Technology' celebrado el jueves bajo el auspicio de la Sociedad de Internet de Puerto Rico, reconocidos expertos en temas económicos admitieron que el país no está utilizando al máximo su fuerza laboral joven, que de por sí es bastante dotada en el manejo de la tecnología vinculada a los medios de comunicación social.

'El Internet y otras tecnologías tiene que utilizado para mucho más que redes sociales y entretenimiento. De lo contrario, su valor para la economía de Puerto Rico será mínimo', expresó el exsecretario auxiliar del Departamento de Estado de Puerto Rico y actual vicepresidente de Manchester Trade, David Lewis.

Con el planteamiento de Lewis coincidió el presidente de la Fundación por Puerto Rico, Jon Borschow, quien hizo énfasis en cómo el currículo de las escuelas de la Isla tiende en ocasiones a marginar la enseñanza en el uso de tecnologías de comunicaciones.

Tal escenario, plantea Borschow, provoca que los niños, niñas y jóvenes aprendan a utilizar estas tecnologías por su cuenta, para propósitos puramente de entrenamiento y sin que medien estrategias dirigidas a producir conocimiento.

'Necesitamos un nuevo modelo de aprendizaje y enseñanza que esté dominado por la innovación y la tecnología. Lo que nuestros jóvenes aprenden en aparatos móviles de comunicación lo aprenden por su cuenta, y quien sabe si lo pudieran utilizar para crear y producir en beneficio del país y la economía', comentó.

Durante el foro, trascendió, además que una de las grandes fallas del modelo económico de Puerto Rico se centra en siempre querer copiar modelos económicos y de producción de otros países, especialmente de los Estados Unidos.

Tal práctica ha impedido por décadas que la Isla utilice al máximo su talento local y pueda así visualizarse como un ente creador, en lugar de ser una economía que sólo busca tendencias y modelos a emular.

'Necesitamos desarrollar un sistema de innovación que permita movernos de ser ‘path followers' (seguidores de trayectos o tendencias, en este caso) y convertirnos en ‘path creators' (creadores de trayectos). Siempre estamos tratando de alcanzar. Debemos, por el contrario, tratar de sobrepasar', argumentó el economista puertorriqueño, Joaquín Villamil.

'El futuro de Puerto Rico está atado a los servicios avanzados. Puerto Rico debe ser visto como un centro de educación, un centro de servicios de salud e informática. Son algunas de las áreas en las cuales la Isla tiene gran capacidad y potencial', añadió Villamil.

El evento del jueves de la Sociedad de Internet de Puerto Rico formó parte de una serie de iniciativas dirigidas a converger temas que usualmente se discuten en foros separados. En este caso, la organización optó por integrar algunos temas relevantes a la tecnología, educación y economía.

(EFE)
Foto: