Un grupo de científicos australianos logró identificar unos 280 cráteres en la superficie de la luna mediante la combinación de datos de la gravedad y la topografía del satelite, informaron hoy medios locales.
Este mapa de alta definición elaborado por investigadores de la Universidad Curtin, en la ciudad de Perth, ha conseguido captar detalles de cuencas lunares que no habían sido detectados anteriormente, según la cadena australiana ABC.
En sus inicios, el proyecto se centró en captar imágenes de alta resolución de la gravedad de la Tierra, pero después se fue ampliando al estudio de la Luna y de Marte.
Will Featherstone, uno de los científicos de este proyecto, comentó que primero observaron cráteres en el lado más oscuro de la Luna, que no son visibles desde la Tierra, y después decidieron realizar un mapa de todos estos cráteres lunares.
Si bien algunos de los cráteres ya han sido apreciados anteriormente, los científicos australianos han combinado la información sobre la gravedad y la topografía de la Luna para ‘obtener señales más consistentes’ que demuestren su presencia, señaló Featherstone.
El investigador australiano indicó que su equipo también está elaborando un mapa de los niveles de gravedad en Marte para poder estudiar la estructura interna del planeta.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}