Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Latinoamérica proyecta 31% más tráfico en ‘la nube’ para 2017

0
Escuchar
Guardar

El tráfico y el almacenaje de datos en servidores de internet, conocidos comúnmente como ‘la nube’, crecerán un 31% en America Latina de aquí al 2017 y pasarán de 77 exabytes en 2012 a 298 exabytes (cada uno equivalente a 500,000 horas de DVD), según la compañía tecnológica Cisco.

El tráfico y el almacenaje de datos en servidores de internet, conocidos comúnmente como ‘la nube’, crecerán un 31% en América Latina de aquí al 2017 y pasarán de 77 exabytes en 2012 a 298 exabytes (cada uno equivalente a 500,000 horas de DVD), según la compañía tecnológica Cisco.

En su tercer Índice de Nube Global, difundido esta semana, lamultinacional señaló que el aumento ha sido previsto debido a ‘una mayor preparación’ de los centros de datos latinoamericanos, ‘cada vez más virtualizados y eficientes’, para procesar la información de los usuarios en plataformas como Youtube, Skydrive o Google Drive.

El ‘tránsito de servicios a la red y el enfoque en el desarrollo de aplicaciones que no hay que instalar en la computadora’ también fueron decisivos en la proyección que también mide el comportamiento en el resto del mundo, según destacó la multinacional.

‘La computación en la nube se está convirtiendo en una parte integral del ambiente de conectividad de América Latina, creando nuevas oportunidades de generación de ingresos para los proveedores de servicios (vídeo, música, almacenamiento de contenidos, etc), explicó a Efe Thomas Barnett, director del Cisco Cloud Índex.

El intercambio de datos desde móviles, que superará tres veces al de redes fijas entre 2011 y 2016 según la compañía, ha sido una de las razones principales del desarrollo del sector, que se estima contará con 10,000 millones de dispositivos móviles conectados a internet en cinco años.

Con este crecimiento, ‘los suscriptores en América Latina podrán acceder a sus aplicaciones de negocio, de consumo y contenido, desde una amplia variedad de dispositivos (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.) de manera más efectiva’, añadió Barnett.

Las proyecciones, que concuerdan con las realizadas en otras regiones, revelaron que un 76% tráfico en la zona será consumido por el almacenamiento, un 17% por los usuarios comunes de internet y un 7% restante por procesos de actualización de programas informáticos, lo que representa ‘un tránsito eficaz’ al sistema.

‘A causa de esta continua tendencia, estamos viendo enormes aumentos en la cantidad de tráfico de nube dentro, entre y fuera de los centros de datos en los próximos cuatro años’, aseguró en el informe Doug Merritt, vicepresidente de Marketing de Producto y Soluciones de Cisco.

Precisamente, el índice considera que Latinoamérica está ‘a la par’ de otras regiones del mundo en esta tendencia, muy de cerca a América del Norte, que registra un 35% de aumento en los índices, a pesar de aparecer quinta en la lista debido ‘a un desarrollo previo durante los años anteriores’, explica el documento.

Sin embargo, ‘se requieren inversiones futuras y mejoras en las redes de acceso para soportar aplicaciones de nube intermedias y avanzadas por parte de los usuarios de las redes’, señaló Barnett.

En el panorama global del estudio, Oriente Medio y África encabezan las previsiones de mayor tasa de crecimiento regional en tráfico ‘en la nube’, con un 57%, seguidas de Asia-Pacífico, con el 43%, y Europa Central y Oriental, con un 36%, según el informe.

La tasa global de tráfico en internet se proyectó en un 35%, al considerar que la trasmisión de archivos, vídeo, música y otros elementos digitales pasará de 1.2 zettabytes en 2012 a 5.3 zettabytes en 2017, equivalentes a 6 millones de millones de horas de transmisión de vídeo HD a toda la población mundial.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos