Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Nuevo fenómeno social agrava los conflictos cibernéticos entre países

0
Escuchar
Guardar

Un nuevo fenómeno manifestado en el conflicto cibernetico que mantienen Rusia y Ucrania, como prolongación al político, es la movilización espontánea de miles de internautas anónimos para atacar en masa intereses gubernamentales, en este caso rusos, y declarar su apoyo abierto a una de las partes.

En anteriores crisis cibernéticas entre Estados, que no es la primera vez que ocurren, los sabotajes contra sistemas de telecomunicaciones de territorios con intereses enfrentados las habían protagonizado los propios gobiernos y nunca se habían involucrado tan abiertamente los internautas.

Según el decano presidente del Colegio Oficial de ingenieros de Telecomunicación (COIT), Eugenio Fontán, ‘todos los indicios’ apuntan ya a la existencia de una ‘ciberguerra’ entre Rusia y Ucrania: injerencias en dispositivos de parlamentarios, ataques a servicios básicos, sabotajes a sistemas de telecomunicaciones, etc.

La nueva modalidad de ataques de cibernautas que actúan conjuntamente en redes internacionales y llaman a la movilización, unidos bajo pseudónimos como el del grupo de piratas ‘Anonymous’, como ha ocurrido en el conflicto Rusia-Ucrania, podría acarrear consecuencias ‘imprevisibles’.

Así lo ha advertido Fontán a EFEfuturo, tras precisar que el grupo Anonymous ha declarado que ‘está del lado’ de Ucrania.

En estos momentos, se desconoce si Rusia tiene planes de contraatacar, ni qué terminaría haciendo en caso de una excesiva ‘exaltación’ de ánimos de los que atacan, que pudiera inducir a sabotajes de mayor calibre, como poner en riesgo infraestructuras o servicios básicos del país.

Fontán ha pedido calma a esos internautas, tras recordar que la mayoría de las direcciones en internet desde donde atacan parecen ubicarse en Europa y otras zonas de occidente, como Estados Unidos; si Rusia decidiera finalmente responder, el conflicto cibernético podría extenderse y traspasar las fronteras de Ucrania, ha añadido el experto.

Es cierto que los conflictos en internet entre países no tienen por qué causar bajas ni sangre, pero lamentablemente, como en todas las crisis, nunca se sabe cómo pueden acabar, ni las consecuencias que pueden acarrear, ha señalado.

Los sabotajes contra sistemas de telecomunicaciones de servicios e infraestructuras singulares de los países pueden tener efectos muy graves; precisamente hoy se ha conocido que las respectivas páginas web del Kremlin y del Banco Central de Rusia han sido blanco de ciberataques.

Por otro lado, hace solo unos días se supo de la existencia de un código malicioso, para espionaje por su software altamente sofisticado, llamado Uroburos, y que habría sido desarrollado por los rusos, tal como lo confirman ‘todos los indicios’, según ha explicado a Efefuturo uno de los responsables de la empresa que lo ha descubierto.

El experto en seguridad Eddy Willems, de la alemana G Data, ha añadido que este ‘malware’, que llevaría activo al menos tres años, se trata en concreto de un rootkit, un código malicioso con presencia activa en los ordenadores que se mantiene oculto para no levantar sospechas pero que tiene capacidad incluso de atacar a equipos no conectados a internet.

En su opinión, para desarrollar un software tan complejo se necesitan notables inversiones en personal e infraestructura; su diseño y nivel de complejidad hacen pensar que se habría elaborado en los laboratorios de algún servicio secreto.

A partir de detalles técnicos, nombres de archivos, cifrado y comportamiento del código malicioso, es ‘evidente’ la conexión entre ese rootkit y un cibarataque contra Estados Unidos en 2008 (entonces con un programa malicioso conocido como ‘Agent.BTZ’).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos