Águas de São Pedro, Brasil- La ciudad brasileña de Águas de São Pedro, en el interior del estado de Sao Paulo, se convirtió el sábado en el primer municipio del país totalmente cableado con fibra óptica, dentro de un proyecto de ‘ciudad digital’ que pretende modernizar y digitalizar los servicios públicos.
El proyecto, cuya implantación duró un año, fue desarrollado por la multinacional española Telefónica en colaboración con la alcaldía de la localidad brasileña y ha exigido una inversión de dos millones de reales (cerca de $900.000).
El objetivo del proyecto es crear una ‘ciudad digital’, con sus servicios públicos digitalizados y una red de telefonía e internet de calidad.
El presidente de Telefónica Brasil, Antonio Carlos Valente, afirmó durante el acto de inauguración que Águas de São Pedro servirá como un laboratorio de ‘prueba’ con la intención de ‘replicar’ y ‘diseminar’ el modelo de ciudad digital por otras urbes mayores de Brasil.
Ese municipio de 3,000 habitantes fue escogido por tener el segundo mayor indicador de desarrollo humano de todo Brasil, según la empresa.
‘Estamos probando cosas que ya existen en otros países, pero tenemos que ver cómo van a funcionar en Brasil’, agregó Valente.
En la primera fase del proyecto se han reemplazado los antiguos cables de cobre por otros nuevos fibra óptica, lo que ha aumentado la velocidad de acceso a internet en más del 100 por ciento.
La modernización de las redes redundará en la reducción de las interferencias en telefonía y los servicios de datos, que hasta ahora estaban especialmente causadas por el robo de cables de cobre, de alto valor comercial.
‘Desafortunadamente a menudo seguimos sufriendo el ataque a los cables de cobre. Como la fibra óptica no tiene ningún valor comercial, el número de robos tiende a caer, lo que reduce las interrupciones del servicio’, dijo
Según Valente, cerca de 300 kilómetros de cables de cobre son robados cada mes en la red de Telefónica en el estado de Sao Paulo, el más poblado y rico de Brasil.
El plan de la ‘ciudad digital’ incluye también el desarrollo de plataformas para modernizar el control del tráfico, la salud y la educación, y para agilizar otros servicios públicos, lo que se realizará en una segundo paso.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}