Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Descifran en el mar secuencia genética de especies en tiempo real

0
Escuchar
Guardar

Investigadores de la Universidad de Florida (UF) se han convertido en los primeros científicos en descifrar la secuencia genetica de frágiles organismos marinos en un barco y en tiempo real, informó el lunes esta institución academica.

Hasta ahora, había resultado imposible descifrar la secuencia genética de miles de especies marinas, debido a que ‘la fragilidad del material genético hacía imposible su almacenamiento o fiable su entrega’, destacó la UF en un comunicado.

Pero, gracias al uso de un laboratorio completamente equipado para investigación genética y el empleo de una poderosa computadora (HiPerGator) de la UF se han abierto las puertas a este descubrimiento y sus posibilidades.

Este logro supone un importante avance científico, teniendo en cuenta que ‘cerca del 50 % de los fármacos actuales proceden de productos naturales. El océano cubre un 70 % del globo y los científicos estiman que entre 14 y 20 millones de compuestos permanecen desconocidos’, destacó la UF en un comunicado.

‘Ahora es posible obtener el modelo genómico de todos los animales marinos. Y esto no es ciencia-ficción’, señaló Leonid Moroz, profesor de Genética, Química y Neurociencia de la UF.

Moroz explicó que el éxito de este proyecto radica en que ‘ahora sabemos que podemos lograr un alto rendimiento de secuencia en cualquier lugar de la tierra’, al tiempo que alabó la ‘sinergia’ lograda entre las instituciones públicas y privadas para desarrollar este proyecto.

Pero el científico alertó sobre el hecho de que, ‘cada seis horas, desaparece una especie del planeta’.

‘Necesitamos desplegar una flota de secuenciación’, ya que existen ‘soluciones potenciales únicas en la naturaleza para la medicina, pero están desapareciendo’, advirtió.

El primer paso en el proceso de ‘secuenciación’ del genoma marino comienza con la captura de los organismos y la extracción de muestra genética en el laboratorio abordo de un barco.

A continuación, los datos recabados de la secuencia genética son transferidos vía satélite a la supercomputadora HiPerGator, que analiza la masiva base de datos del genoma usando el ‘conducto’ diseñado por el profesor Moroz. El último paso consiste en el envío de los resultados de la computadora en tiempo real al laboratorio del barco.

Moroz se especializa en el estudio de los frágiles organismos pelágicos marinos, como ctenóforos, similares a las medusas, por su capacidad para regenerarse: sus heridas cicatrizan en dos o tres horas y pueden regenerar su cerebro elemental en tres o cinco días.

Otra criatura marina, el gastrópodo ‘sea slug’, ‘puede ser la base para la memoria y la evolución neuronal’, apostilló.

Así como el hombre ha aprendido lentamente a reducir el avance de algunas enfermedades, Morz estima que muchas criaturas marinas ‘han descubierto ya cómo revertir la enfermedad y las heridas’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos