Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Casa Blanca pide protección ante en el emergente uso de ‘big data’

0
Escuchar
Guardar

La Casa Blanca recomendó avanzar en mayores protecciones legales ante la disponibilidad de grandes volúmenes de datos que ‘están cambiando el modo en que vivimos’ y que pueden utilizarse para vulnerar la privacidad o discriminar.

Las conclusiones de un informe solicitado por el presidente estadounidense, Barack Obama, destacan que ‘aunque el gran volumen de datos (conocido como ‘big data’ en inglés) puede ser utilizado para el bien social, pero también puede emplearse para procurar daños y tener impactos desiguales’.

Para ello, los firmantes del informe -entre ellos el consejero presidencial John Podesta; la secretaria de Comercio, Penny Pritzker, y el secretario de Energía, Ernest Moniz,- piden reformar la ley de privacidad del consumidor, como ya propuso el Ejecutivo en febrero de 2012.

Según indicó Podesta en una entrevista televisiva, las empresas pueden usar la disponibilidad de datos y las nuevas tecnologías analíticas para discriminar por raza, creencias o ingresos.

‘Tenemos que estar más vigilantes que nunca’, explicó el asesor de Obama, quien recordó que algunas leyes de protección de datos electrónicos están ya desfasadas.

El informe alerta sobre los peligros que suponen para los consumidores los fallos de seguridad de datos en grandes redes, como sucedió con los registros de tarjetas de crédito del gigante de comercio minorista Target o los ataques de hackers a contraseñas y datos personales de servicios por internet.

Los autores del informe recomiendan aprobar una ley nacional sobre fallos de seguridad de datos en línea con las recomendaciones de ciberseguridad que la Casa Blanca delineó en 2011.

El de los detalles revelados por el exanalista de inteligencia Edward Snowden sobre cómo la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) aprovecha el gran volumen de datos personales diseminados por la red para buscar sospechosos de terrorismo, vulnerando en algunos casos la privacidad de estadounidenses, pero sobre todo de extranjeros.

La Casa Blanca recomienda hoy extender las recomendaciones de protección a los consumidores extranjeros, ya que ‘la privacidad es un valor mundial’.

La Administración Obama ha potenciado el uso y disponibilidad de datos para desarrollar iniciativas ‘abiertas (open source)’ para analizar tendencias, actuar ante emergencias o identificar problemas sociales que de otro modo quedan ocultos en marañas de información poco accesibles o manejables.

Según un estudio de la asociación Direct Marketing, los datos que los internautas colocan voluntariamente en la red tiene un valor estimado de $156,000 millones, algo que ha potenciado una emergente industria de inteligencia comercial y nuevos negocios poco regulados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos