Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

MIT crea primer laboratorio para frenar escasez de agua y comida

0
Escuchar
Guardar

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) creó su primer laboratorio multidisciplinar que analizará uno de los mayores desafíos del progreso: la explosión demográfica mundial que está dilapidando los recursos hídricos y alimenticios del planeta.

‘En 1950 el planeta tenía 3,000 millones de habitantes; en 2050, 9,000 millones, lo que significa que en poco más de una generación la población mundial se triplicará’, señala a modo de premisa el profesor John Lienhard, director del Laboratorio de Seguridad en Agua y Alimentos del MIT, que comenzará a operar en septiembre.

En entrevista con Efe, Lienhard explicó que esta explosión demográfica no ha significado un aumento de los recursos hídricos, que en su mayor parte dependen de los ciclos de lluvia, que además están cambiando debido al calentamiento global.

‘Asimismo, más gente aspira a tener un mejor nivel de vida’, explicó Lienhard, que va a dirigir a un equipo multidisciplinar de expertos en gestión de políticas públicas, economistas, científicos, ingenieros, arquitectos y meteorólogos.

Lienhard apunta a la presión del cambio climático, la agricultura poco productiva, el crecimiento de las ciudades y los hábitos de consumo de alimentos como los grandes lastres para la seguridad hídrica y alimentaria.

‘La clave es la eficiencia en el uso de recursos’ y buscar soluciones que pueden variar de país en país o región en región, explicó Lienhard.

La humanidad produce alimentos para abastecer a 14,000 millones de personas, el doble de la población actual, pero 2,000 millones sufren malnutrición y hambre crónica, según algunas estimaciones.

‘En el mundo desarrollado el 50 % de la comida en peso se desperdicia, normalmente por parte del consumidor, mientras que en los países en desarrollo ese desperdicio ocurre en cadenas de distribución que no son eficientes ni modernas’, explica Lienhard.

Además, un tercio de la producción agrícola se destina a alimentar ganado, no personas, lo que es una de las principales causas del efecto invernadero (por emisiones de metano) y uno de los modos más ineficientes de alimentación.

‘Para cada kilo de carne se necesita el equivalente a 15 toneladas de agua. La carne es muy intensiva en agua y no es necesario comer siempre carne’, explica Lienhard.

Para cambiar estos hábitos se necesita una nueva mentalidad, nuevas políticas y convencer a las comunidades sobre la necesidad de nuevas estrategias, en opinión del ingeniero.

‘Muchos Gobiernos reconocen la importancia de estas propuestas’, señaló Lienhard, quien recordó ejemplos como el de una comunidad minera en el desierto de Atacama (Chile) donde las empresas se han comprometido a usar agua desalada, o en Singapur, donde se ha conseguido reutilizar para otros cometido agua que antes se desperdiciaba.

El laboratorio comenzará a operar en septiembre de este año gracias a la contribución del magnate saudí Abdul Latif Jameel, exalumno del MIT.

El director del laboratorio cree que el acuciante problema de recursos hídricos y alimentos tiene solución: ‘Soy un optimista, la humanidad siempre ha conseguido aplicar las ideas de mentes brillantes para superar problemas’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos